No Result
View All Result
OftalmólogoalDía.com
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Medicontur
PANCORNEA 2023
PAAO 2023
Image Slide 1
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Revistas Andina

Oclusión mixta de la vena central de la retina y de rama de la arteria central de la retina secundaria a COVID-19

Reporte de un caso Dra. Mayelinne García Méndez

Editorial Review by Editorial Review
diciembre 7, 2022
in Andina, Artículos, Casos Clínicos, México, Retina, Revistas
0 0
0
Oclusión mixta de la vena central de la retina y de rama de la arteria central de la retina secundaria a COVID-19
0
SHARES
88
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Reporte de caso:

Paciente masculino de 46 años de edad acudió a la consulta presentando disminución súbita de la visión en su ojo derecho y pérdida de la visión del hemicampo visual inferior en ojo derecho. Negó otra sintomatología, antecedentes médicos patológicos y heredofamiliares. Como único dato positivo reporta que dos semanas previo al evento padeció de COVID 19, pero que ya su prueba de antígenos estaba negativa.

A la exploración oftalmológica presentó agudezas visuales mejor corregida de 20/20 con dificultad en ojo derecho (OD) y 20/20 en ojo izquierdo (OI), presiones intraoculares en 22 mmHg en ambos ojos (AO), movimientos oculares conservados, examen pupilar en OD mostraba pupilas reactivas con defecto pupilar aferente relativo y en OI pupilas reactivas sin defecto pupilar aferente relativo.

La evaluación del segmento anterior se encontraba sin ningún hallazgo patológico. A la exploración del segmento posterior en OD se observaba a través de medios claros una papila de bordes definidos, con hemorragias en llama superior e inferior a la papila, excavación aumentada, pero sin presencia de lámina cribosa, salida de vasos nasalizados, tortuosos ingurgitados con hemorragias puntiformes y en llamas siguiendo recorrido de la vena central de la retina, en el área macular se observaba un cambio hipocrómico siguiendo rama de la arteria central de la retina superior a la fóvea secundario a edema axoplásmico. En el OI como hallazgos positivos se observaba una papila de excavación aumentada, vasos nasalizados y sin presencia de lámina cribosa, resto de evaluación sin alteraciones. (Imágenes 1 y 2)

Imagen 1. Retinografía OD donde se aprecia oclusión de la vena central de la retina y oclusión de rama de la arteria central de la retina.

Imagen 2. Retinografía del ojo izquierdo donde se observa nervio óptico con excavación papilar aumentada sin presencia de lámina cribosa y salida de vasos nasalizados.

El paciente trajo resultados de doppler carotídeo, tiempo de coagulación, fibrinógeno, tiempo de protrombina y ácido úrico dentro de límites normales; colesteroles totales elevados a expensas de LDL y dímero D ligeramente aumentado (Imagen 3).

Imagen 3. Resultados de hemoglobina glicosilada y dímero D.

 

Se le indicaron estudios de angiografía fluoresceínica (AFG) que confirmaba los datos de oclusión de la vena central de la retina y oclusión de rama temporal de la arteria central de la retina en OD (Imagen 4), en el OCT macular se observaba un edema por flujo axoplásmico de 316 micras, con desorganización de capas internas y un quiste único intrarretiniano (Imagen 5 y 6).

Imagen 4. AFG, donde se aprecia en tiempo temprano falta de llenado de rama temporal superior de la arteria central de la retina y retraso en el llenado venoso con hipofluorescencia por bloqueo.

Imagen 5. OCT macular con mapa de grosor macular.

Imagen 6. OCT en alta definición de mácula derecha

Se refirió al paciente al servicio de cardiología para valorar terapia anticoagulante y se citó en un mes para gonioscopía seriada.

El paciente acude dos semanas después como emergencia por presentar una disminución brusca de la visión en su ojo derecho, en la evaluación oftalmológica como hallazgo positivo observamos en el fondo de ojo derecho un nervio óptico con bordes definidos pero bordeados por hemorragias en llama, salida de vasos nasalizados, venas tortuosas, ingurgitadas, ligeramente envainadas con hemorragias en llamas masivas en 4 cuadrantes (Imagen 7).

Imagen 7. Retinografía del OD donde se aprecia una nueva oclusión de la vena central de la retina.

Se le realizó un OCT en donde se aprecia en ojo derecho un gran edema macular, con desorganización de capas internas y basta cantidad de quistes intraretinianos (Imagen 8 y 9).

Imagen 8. OCT macular en ojo derecho, luego de la nueva oclusión de la vena central de la retina.

Imagen 9. Comparación entre OCT.

El paciente es preparado de emergencia para la colocación intravítrea de Avastin en ojo derecho y se le repitieron analíticas en la que se observó un incremento significativo del Dímero D (Imagen 10), al preguntarle al paciente este nos refiere que no estaba utilizando terapia anticoagulante por lo que es referido nuevamente a medicina interna.

Imagen 10. Resultados de dímero D, luego de segundo evento oclusivo.

 

Luego del tratamiento con las 3 dosis de Avastin el paciente presentó agudezas visuales de 20/200 en OD y 20/20 en OI, presiones intraoculares en 17 mmHg en AO. En la evaluación del fondo del ojo derecho se apreciaba un nervio con palidez de +2, excavado, vasos nasalizados, adelgazados, manchas algodonosas en 4 cuadrantes, predominantes en área macular (Imagen 11).

Imagen 11. Retinografía del ojo derecho luego de 3 dosis de Avastin.

 

Se le repitió la AFG donde no se observaban datos de isquemia retiniana (Imagen 12), en el OCT control se observa una recuperación de la arquitectura retiniana, pero con atrofia de capas internas en la hemirretina superior donde ocurrió la oclusión arterial (Imagen 13).

Imagen 12. AFG luego de terapia con 3 dosis de Avastin.

Imagen 13. Resultados de OCT macular luego de tratamiento con 3 dosis de Avastin donde se observan atrofia de capas internas en parte de la retina afectada por oclusión arterial y alteración en la elipsoides subfoveal.

 

Revisión del tema:

No existen muchos datos en la literatura sobre oclusión mixta de la vena central de la retina y de rama de la arteria central de la retina secundaria a infección por COVID-19.

En un artículo retrospectivo publicado por Helio F. Shiroma y colaboradores en el que se reportaron 14 casos de oclusiones vasculares retinianas dentro de los primeros 3 meses post infección con COVID-19, 8 casos presentaron oclusión de la vena central de la retina, 3 presentaron oclusión de rama de la vena central de la retina, uno presentó una oclusión hemisférica de la vena central de la retina y 2 presentaron oclusiones arteriales, ninguno de estos casos presentó oclusión mixta de vena y arteria. De estos pacientes solo 9 necesitaron terapia con antiangiogénicos.

Por otro lado, Nicolas Feltgen y colaborades en un estudio multicéntrico buscaron confirmar si existía alguna correlación entre la vacunación contra el COVID-19 y las oclusiones vasculares retinianas en la cual no se observó ninguna correlación entre las mismas.

Ahmad Al-Moujahed y colaboradores también confirman la correlación entre la infección de COVID-19 y las oclusiones vasculares retinianas, señalando que aun pacientes que presentaron una infección con COVID-19 asintomática o leve pueden presentar este tipo de complicaciones.

Conclusión:

El COVID-19 es una infección viral que provoca un estado de hipercoagulabilidad independientemente de la severidad de la infección, por esta razón es importante que en todo paciente que tenga historia de infección por COVID-19 se le realicen estudios de Dímero D y se le inicie terapia anticoagulante a tiempo ante de la aparición de cualquier complicación.

Bibliografía:

Helio F. Shiroma, L. H. (2022). Retinal vascular occlusion in patients with the Covid-19 virus. International Journal of Retina and Vitreous.

Nicolas Feltgen, T. A.-O. (2022). Retinal Vascular Occlusion after COVID-19 Vaccination: More Coincidence than Casual Retionship? Data from a Retrospective Multicentre Study. Journal of Clinical Medicine.

Ahmad Al-Moujahed, M. P., Nick Boucher, B., Rusirini Fernando, B., Namrata Saroj, O., Daniel Vail, M., Tatiana R. Rosenblatt, M., & and Darius M. Moshfeghi, M. (2022). Incidence of Retinal Artery and Vein Occlusion During the COVID-19 Pandemic. Clinical Science.

Tags: #oftalmología#Review#Revista#RevistaRO#RORetina
Editorial Review

Editorial Review

Related Posts

Inteligencia artificial para oftalmólogos
Artículos

Inteligencia artificial para oftalmólogos

by admin
febrero 2, 2023
Endoftalmitis estéril posterior a implante de dexametasona intravítreo (Ozurdex)
Artículos

Endoftalmitis estéril posterior a implante de dexametasona intravítreo (Ozurdex)

by admin
febrero 2, 2023
No te pierdas el Pancornea International Congress 2023
Artículos

No te pierdas el Pancornea International Congress 2023

by admin
febrero 2, 2023
Láser subumbral en patología retiniana
Atenea Vision

Láser subumbral en patología retiniana

by admin
febrero 2, 2023
La gonioscopia y el arte de captar los ángulos estrechos
Andina

La gonioscopia y el arte de captar los ángulos estrechos

by Editorial Review
enero 19, 2023

NEWSLETTER

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

PRÓXIMOS EVENTOS

14 Congreso Anual de Oftalmología FUNDONAL-SCO

2023-02-09
Armenia, Quindío, Colombia

AECOS Winter Symposium 2023

2023-02-26
Aspen, Colorado, USA

American Glaucoma Society (AGS) Annual Meeting 2023

2023-03-02
-

Ver todos los eventos

INSTAGRAM

  • El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, su propósito es fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer, para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.
El cáncer más común, que comienza en el ojo en edad adulta, es el melanoma. 

#diamundialcontraelcancer
  • En hora buena para J. Fernando Arévalo, MD PhD, profesor de Oftalmología Edmund & Virginia Ball, quien recibió la Medalla Álvaro Rodríguez 2023, de la mano del Dr. Francisco Rodríguez, en el Día de los Residentes de la Fundación Nacional de Oftalmología (FUNDONAL). 
¡Felicidades!

Todos los detalles aquí: https://bit.ly/3JD072a (link en la bio)

@fundonal_
  • Aun después de la tertulia quedan dudas por responder. En esta oportunidad el Dr. Eduardo Viteri formuló una pregunta para el Dr. Joaquín Fernández.

¿Qué opinan al respecto?

@humanavision @joaquinfernandezoft
  • Dentro de las actividades del Campus PAAO se realizó un webinar sobre los avances que tendrá la oftalmología en este año.

Reviva los mejores momentos aquí: https://bit.ly/3krCq24 (link en la bio)
  • En hora buena para la Dra. María Abril Manríquez de México 🇲🇽 ganadora del tercer lugar del concurso de videos de cirugía de ATENEA, quien presentó un clip ambientado en una misión espacial y retomó el caso de un paciente femenino de 33 años de edad, con antecedente de espectro fascio aurículo vertebral.

Revíselo aquí: https://youtu.be/PwfAWed6A1Q
¡Felicidades!
  • El segundo lugar, del concurso de videos de cirugía de ATENEA, fue para el Dr. Gustavo Aguirre de Bolivia🇧🇴 quien presentó un video que retoma los desprendimientos de retina regmatógenos, que son la forma más común de desprendimiento de retina.

Disfrútelo aquí: https://youtu.be/Z-gGEZzUqWE (link en la bio)
¡Muchas felicidades!
Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Asesor

  • Enfoque

  • Vision Academy

Búsqueda Rápida

No Result
View All Result

© 2022 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

© 2022 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist