Historia clínica
Se trata de un paciente masculino de 61 años, con antecedentes médicos de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. En su historial oftalmológico destaca una queratotomía radiada realizada en 2004; fue sometido a cirugía de catarata en el ojo izquierdo en 2013 y en el ojo derecho en 2016.
En noviembre de 2024 consulta por trauma ocular cerrado de ojo izquierdo de seis meses de evolución. Desde junio de 2024, ha experimentado disminución de la agudeza visual y diplopía monocular de ojo izquierdo.
OD | OI | |
Agudeza visual | 20/60 (.) 20/ 40 | 20/200 |
Refracción | -3.00=-3.50×20 | No refracta |
PIO icare | 12 | 18 |
Segmento anterior | Córnea transparente, queratotomía radiada 12 cortes 360, cámara formada, VH4. | Conjuntiva inyección ciliar 2+. Córnea transparente, queratotomía radiada 12 cortes 360, sutura en m2.5 y conjuntivilización hacia m11 con extensión de 0.5 mm hacia córnea, cámara formada VH4, cel trazas. |
Pupila Cápsula anterior Cristalino |
Dilata 5X5
Lente intraocular centrado. |
Dilata 4×4
Lente intraocular de una pieza con háptica subluxada hacia nasal inferior óptica y otra háptica en sulcus. |
Segmento posterior | 40% excavación, mácula y retina aplicada, fondo coroideo. | USG ojo izquierdo (12/11/24): Pseudofáquico, con DVP, retina y coroides aplicadas. Exc del n.o. no visible estafiloma posterior, vitreitis preecuatorial inferior. |
Imagen 1. Primera consulta
Foto clínica a color de ojo izquierdo, con queratotomía radiada y evidencia de subluxación de lente intraocular de una pieza con háptica hacia cámara anterior señalada con flecha.
Imagen 2. Ultrabiomicroscopía
Se observa háptica en contacto con ángulo iridocorneal nasal y otra háptica en contacto con cuerpo ciliar.
Imagen 3. Cálculo de lente intraocular
Se realiza con biómetro ARGOS, tomando en cuenta los datos de queratotomía radiada y pseudofaquia, utilizando la fórmula de Barret True K
Microsopía especular ojo izquierdo
NUM 19 CD 795 CV 50 HEX 53
Imagen 4. Topografía Pentacam pre quirúrgica
Propuesta quirúrgica
Abordaje escleral por queratotomía radiada y bajo conteo endotelial, con incisión escleral de 5 mm bajo viscoeslástico dispersivo con explante de lente monopieza e implante de lente intraocular en sulcus de 3 piezas con abotonamiento posterior de zona óptica para mayor soporte.
Evolución: 1 mes
Córnea transparente, cámara formada, lente centrado en pupila, en la refracción subjetiva de ojo izquierdo con +3.00 = -2.00 x 170 con capacidad visual de 20/40, paciente niega diplopía. Se realiza microscopía especular al mes de operado encontrando mínima pérdida de células endoteliales.
Imagen 5. MSICS
Imagen 6. Mes de operado
Imagen 7. Microscopía especular en mes de operado
Conclusión
El abordaje de pequeña incisión a través de esclera demuestra ser una técnica valiosa en pacientes con queratotomía radiada, debido a que, al no requerir la modificación o daño adicional de la córnea, se minimiza el riesgo de complicaciones postoperatorias. Esta técnica no sólo permite realizar una abordaje a cámara anterior de manera eficaz, sino que también facilita la extracción del lente intraocular sin la necesidad de cortes adicionales, esto reduce el riesgo de infecciones o alteraciones corneales.
Además, en pacientes con bajo conteo celular endotelial, se ha evidenciado la técnica de MSICS bajo el cuidado de viscoelástico dispersivo, presenta una menor pérdida de células endoteliales 7.1% en comparación con las incisiones corneales tradicionales y la facoemulsificación, que muestran una pérdida cercana al 12%. Este dato resalta no solo la efectividad de la técnica en términos de preservación celular, sino también su potencial para ser aplicada con éxito en casos complejos del segmento anterior, donde otras técnicas pueden implicar riesgos adicionales.
En este sentido, MSICS se configura como una opción quirúrgica segura y efectiva para abordar casos complejos en pacientes con antecedentes de cirugía corneal o con problemas endoteliales, demostrando que puede ser una alternativa viable frente a procedimientos más invasivos. Este enfoque permite a los cirujanos ofrecer mejores resultados, especialmente en situaciones complejas, brindando una mayor seguridad tanto en la preservación de la anatomía ocular como en la calidad visual postoperatoria. En conclusión, la técnica de pequeña incisión vía escleral no sólo representa una opción de técnica avanzada, sino también una alternativa de mayor preservación de la función visual en pacientes con condiciones oculares desafiantes.
Bibliografía:
1- Singh R, Sharma AK, Katiyar V, Kumar G, Gupta SK. Corneal endothelial changes following cataract surgery in hard nuclear cataract: Randomized trial comparing phacoemulsification to manual small-incision cataract surgery. Indian J Ophthalmol. 2022 Nov
2- Ting DSJ, Gatinel D, Ang M. Cataract surgery after corneal refractive surgery: preoperative considerations and management. Curr Opin Ophthalmol. 2024 Jan
3- Turnbull AMJ, Crawford GJ, Barrett GD. Methods for Intraocular Lens Power Calculation in Cataract Surgery after Radial Keratotomy. Ophthalmology. 2020 Jan