No Result
View All Result
OftalmólogoalDía.com
slide 1
slide 1
Zeiss Photofusion X
Haag Streit
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Noticias

Hospital de Nuestra Señora de la Luz, 140 años de servicio y vocación

Este año, el Hospital del Nuestra Señora de la Luz cumplió 140 años de servicio, por lo que la revista Review of Ophthalmology México y en Español, y Oftalmologoaldia.com desea hacerle un reconocimiento especial a esta institución, que es la cuna de la oftalmología mexicana.

admin by admin
marzo 16, 2023
in Noticias
0
Imagen-del-hospital-nuestra-senora-de-luz
0
SHARES
124
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El siguiente reportaje se basa en la información más relevante del libro conmemorativo Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años y en el Informe Anual 2015.

En la introducción, del libro conmemorativo, el Dr. Federico Graue Wiechers, presidente del Patronato, comenta: “El 15 de mayo de 1876, el Instituto Valdivielso comenzó su labor en un modesto anexo del Hospital de San Andrés de la Ciudad de México. Ese fue el inicio de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz.

Han trascurrido 140 años desde que comenzó esta historia y ahora podemos afirmar que el Hospital actual se encuentra al nivel de los mejores de Latinoamérica y el mundo, sin haber interrumpido su labor, jamás, a favor de los mexicanos más necesitados”. [1]

Historia de la Fundación

En el capítulo dos, el Dr. Jaime Lozano Alcázar nos ofrece un panorama histórico de la creación de esta importante Institución.

Fundación: Don Ignacio Valdivielso y Vidal de Lorca

Don Ignacio Valdivielso y Vidal de Lorca, quinto conde de San Pedro del Álamo, y ministro plenipotenciario de México, ante las cortes de Roma y Madrid, dejo estipulado en su testamento otorgar una renta anual de 7,900 francos, producto del capital depositado en Francia, para que se fundara en México un hospital para pobres. Al fallecer en París en 1861, entró en vigor su voluntad testamentaria y su albacea, Juan Francisco Allsop, decidió que con este legado se hiciera un hospital para pobres enfermos de los ojos. Al efecto se levantó una construcción en la calle de Xicoténcatl, en el predio que ocupó la iglesia anexa al Hospital de San Andrés antes de ser derrumbada. La institución, a la que se nombró Instituto Valdivielso, abrió sus puertas el 15 de mayo de 1876, y más tarde se le denominó Hospital Nuestra Señora de la Luz, o como comúnmente se le llama, Hospital de la Luz. [2] El origen de este nombre fue la dedicación del Hospital a la Virgen de la Luz.

La voluntad de Don Ignacio Valdivielso de fundar un hospital para pobres se concentró 15 años después de su muerte a través de su albacea, el Sr. Juan Francisco Allsop, quien modificó esta intención para dedicar la fundación exclusivamente a pacientes de escasos recursos con padecimientos oculares. En ese entonces había un número importante de enfermos de los ojos, la ceguera alcanzaba graves consecuencias y aunque existían fundaciones dedicadas a su cuidado, como la Consulta de la Sra. Fagoaga- donde el Dr. José María Vértiz atendió y operó cataratas-, pronto fueron insuficientes. [3]

A finales del siglo XIX, las instalaciones de las que disponía el Instituto Valdivielso -una sala con diez camas- fueron insuficientes y el Dr. Ricardo Vértiz tomó la iniciativa de construir otro edificio para poder atender a más enfermos de los ojos. De su propia fortuna y con la ayuda de donaciones, provenientes de algunas de sus relaciones sociales logró reunir la suma de $10,211.00 pesos con lo que adquirió un predio de 1,817 m2  en el número 619 de la calle de la Paz- hoy número 135 de Ezequiel Montes. Así dio inicio a la construcción del edificio, proyecto del Arq. Manuel Calderón. El Dr. Vértiz murió antes de que la obra concluyera, y fue sucedido como director del Instituto Valdivielso por su hermano, el Dr. Joaquín Vértiz, pero fue su ejecutor testamentario, don Félix Cuevas, quien continuó la construcción del nuevo edificio e incluso puso de su bolsillo 17,710 pesos –aunque dio instrucciones de no revelar el origen de esta suma hasta su muerte- para poder terminarla. [4]

Bajo la dirección del Dr. Lorenzo Chávez y teniendo como médicos ayudantes a los doctores Enrique Graue Glennie e Ignacio del Valle, el Hospital Nuestra Señora de la Luz comenzó a prestar servicio el 27 de octubre de 1898 en la otrora calle de la Paz (…) [5]

Al inicio de la administración del Dr. Graue Glennie, las hermanas de la congregación de religiosas Hijas Mínimas de María Inmaculada, comenzaron a prestar sus servicios en el Hospital. Esta orden – fundada en León Guanajuato en 1886- (…) dio significativos ejemplos de decidido apego a la vida cristiana durante sus años de servicio a esta institución. Así se reforzó el carácter asistencial del Hospital con muestra de auténtica caridad cristiana, trabajando de manera eficaz e incansable en beneficio de los pacientes, los médicos y del Hospital mismo hasta finales del siglo pasado. [6]

[1] Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, Jimena Lechuga de la Peña, edición literaria, primera edición, mayo 2016, México, Cuartilla Servicios Editoriales, pág. 9.

[2] Ibídem; pág. 28

[3] Ibídem; pág. 30

[4] Ibídem; pág. 31

[5] Ibídem; pág. 32

[6] Ibídem; pág. 36

Los directores del Hospital

En el capítulo tres, escrito por el Dr. Alfonso García López se hace un reconocimiento muy especial a los directores médicos del Hospital.

A lo largo de 140 años, esta Institución ha contado con 18 directores médicos quienes, con una amplia experiencia, entrega y profesionalismo, han encaminado hacia la excelencia, siempre velando por cumplir con su significativa labor asistencial.

  • 876 a 1886. Agustín Andrade y Pastor, director del Instituto Valdivielso.
  • 1888 a 1894. Ricardo Vértiz Berruecos, director del Instituto Valdivielso.
  • 1894 a 1898. Joaquín Vértiz Berruecos, director del Instituto Valdivielso.
  • 1898 a 1912. Lorenzo Chávez y Aparicio, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1912 a 1924. Enrique Graue Glennie, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1924 a 1944. Rafael Silva, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1944 a 1950. Antonio Torres Estrada, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1950 a 1951. Manuel José Icaza y Dublán, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1951 a 1978. Enrique Graue y Díaz González, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1978 a 1982. Juvencio Poblano Ordoñez, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1982 a 1990. Carlos Baca Castañeda, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1990 a 1994. Jaime Lozana Alcázar, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 1994 a 2002. Gustavo Bergés Salgado, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 2002 a 2007. Lulu Quintana Pali, directora del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 2007 a 2011. Benito Celis Suazo, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • 2011 a 2015. Oscar Baca Lozada, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz.
  • Segundo periodo 2015 (actualmente) Jaime Lozano Alcázar, director del Hospital Nuestra Señora de la Luz. [1]

Los Patronatos a través de su historia

El Dr. Federico Graue Wiechers, en el capítulo cuatro, da los antecedentes históricos del patronato y un panorama general de la visión y misión de éste.

El principal objetivo del Patronato de una Institución de Asistencia Privada es velar por que se cumpla y lleve a cabo la voluntad fundacional de quienes dejaron el legado que inicialmente formó a la Institución; es el Patronato quien cuida el patrimonio de la institución y administra sus bienes con eficiencia y trasparencia. [2]

Actualmente, el Patronato está formado por médicos, abogados, notarios y financieros que le han dado una gran dinámica en la toma de decisiones, permitiendo el crecimiento y consolidación del Hospital del Nuestra Señora de la Luz. Grandes personalidades de distinta ideología y profesión han desfilado por el Patronato, pero todos se han caracterizado por ser altruistas y tener un gran interés por ayudar a la gente más necesitada.

Patronato Actual

  • Dr. Federico A. Graue Wiechers, presidente patrono.
  • Lic. Ángel Carrillo Soberón, patrono tesorero.
  • Lic. Carlos De Pablo Serna, patrono secretario.
  • Li. Alejandro Rojas Mota-Velasco, patrono vocal.
  • Lic. Carlos Graue Russek, patrono vocal.
  • Lic. Alfredo Alfaro Pavón, patrono vocal.
  • Dr. Raúl Suárez Sánchez, patrono vocal. [3]

Informe 2015

En el Informe Anual 2015 del Hospital Nuestra Señora de la Luz se muestra que esta institución atendió 77,848 consultas de espacialidad y 105,649 consultas de alta especialidad, realizó 47,360 estudios de diagnóstico oftalmológico, 816 procedimientos quirúrgicos, prestó servicio de apoyo a 15,831 y atendió, en campañas extramuros, a 1,373 pacientes, también ofreció tratamientos especializados a 15,767 y distribuyó 14 millones de pesos en 5,196 ayudas asistenciales.

Docencia e investigación 

En el examen departamental de oftalmología de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los residentes de segundo año obtuvieron el primer lugar, y los de primer año el segundo lugar.

Todos los egresados en el año aprobaron el examen del Consejo Mexicano de Oftalmología.

Premios

En la Reunión Científico Cultural de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, dos de los residentes obtuvieron el primer y segundo lugar en la categoría de video científico.

En el Centro Nacional de Residentes en Oftalmología se obtuvieron primer y segundo lugar en cartel; segundo y tercer lugar en trabajo libre y segundo lugar en caso clínico.

El Centro de Investigación Biomédica realizó 34 protocolos de investigación básica, 11 trabajos interdepartamentales de investigación y dos tesis.

Rehabilitación visual

  • 428 personas en proceso de rehabilitación
  • 12, 229 servicios otorgados de rehabilitación
  • 1,356 asistentes a los talleres de educación en temas de discapacidad visual.
  • 177 procesos de rehabilitación concluidos. [4]

Valores y objetivos del Hospital del Nuestra Señora de la Luz

Misión

Procurar la salud visual de las personas, y la autosuficiencia en la discapacidad visual, principalmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, mediante servicios médicos especializados, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Visión

Ser un hospital de vanguardia, líder en la asistencia, docencia e investigación en oftalmología y rehabilitación de la discapacidad visual, con posicionamiento nacional e internacional.

 Valores

El Hospital Nuestra Señora de la Luz se rige bajo los siguientes valores: Amabilidad, Calidad, Transparencia, Orden, Responsabilidad, Entrega y Servicio; siempre procurando el bienestar del paciente bajo estándares profesionales de excelencia.[5]

No cabe duda, que esta institución es una de las más comprometidas con la salud visual de los mexicanos, sobre todo, de los más desprotegidos. Por su trayectoria y labor la revista Review of Ophthalmology desea felicitar a este gran Hospital.

En nuestro siguiente informe reportaremos sobre el Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI).

Bibliografía:

  • Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, Jimena Lechuga de la Peña, edición literaria, primera edición, mayo 2016, México, Cuartilla Servicios Editoriales.
  • Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, Informe Anual 2015, Excel Servi Gráfica, edición LC. Claudia Grama Ramírez.
  • http://hospitaldelaluz.org

[1] Ibídem; págs. 66-100

[2] Ibídem; págs. 108

[3] Ibídem; págs. 110-124

[4]  Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, Informe Anual 2015, Excel Servi Gráfica, edición LC. Claudia Grama Ramírez, México, págs.6-7.

[5] http://hospitaldelaluz.org

admin

admin

Related Posts

Conoce el Programa Académico del Pancornea International Congress 2023
Artículos

Conoce el Programa Académico del Pancornea International Congress 2023

by admin
marzo 24, 2023
Imagen del Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI)
Noticias

Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI), una luz en la oscuridad

by admin
marzo 23, 2023
imagen de evento de zyter con la llegada a mexico
Noticias

ZYTER® llega a México

by admin
marzo 22, 2023
imagen de un caso de paralisis aguda despues de la vacunacion COVID-19
Noticias

Un caso de parálisis aguda: diplopía horizontal después de la vacunación COVID-19

by admin
marzo 20, 2023
La PAAO y la IAPB juntos en el Congreso Panamericano de Oftalmología
Noticias

La PAAO y la IAPB juntos en el Congreso Panamericano de Oftalmología

by admin
marzo 16, 2023

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

PRÓXIMOS EVENTOS

Pancornea Internacional Congress 2023

2023-04-13
Acapulco, Guerrero, México

ARVO 2023

2023-04-23
New Orleans, USA

ASCRS 2023

2023-05-05
San Diego, CA, USA

Ver todos los eventos

INSTAGRAM

  • ¡Puedes ganarte una beca para el Pancornea International Congress 2023 si cumples con los requisitos!

Consultalos aquí: https://www.cornea.org.mx/nuevos_miembros.htm (link en la bio)

#pancornea2023
  • Vea ahora el segundo capítulo de la tertulia «Programas de concientización para prevención de glaucoma para residentes y pacientes» 

@helpmesee @humanavision @glaucomacolombia @worldglaucoma @bascompalmereye @ojosforero
  • Con la nueva OCULUS GONIO ready® se puede realizar el procedimiento MIGS con ambas manos.

🔗Mas información en el siguiente link: https://bit.ly/42vBc7l (link en la bio)

@oculusinternational
  • El Retina Scan Duo 2 proporciona la adquisición de la imagen del fondo ocular con captura de mácula y disco en una imagen en OCT, para una mejor evaluación y eficiencia clínica.

✅ Conozca más detalles aquí: https://bit.ly/3yTi4CF

#nidek
  • Abordaje quirúrgico para tratar la presbicia” es el tema que abordará el Dr. Guillermo Ocampo, en esta clase en vivo, que se llevará a cabo el 1 de abril.

Inscríbete aquí:  https://bit.ly/masterclassatenea (link en la bio)

@humanavision @gbenozzi @felipevejaranounidadrefractiva @imo_iap
  • Diez expertos en glaucoma, de diferentes países, se reunieron en formato consenso aplicando un método de Delphi, para crear las primeras guías terapéuticas sobre el uso de la Terapia Láser transcleral (TLT) MicroPulse® con la Sonda Revisada MicroPulse P3®. Sus hallazgos incluyen la selección de pacientes, los parámetros de tratamiento que destacan la importancia de la velocidad de barrido, el aumento de la dosis y mucho más. 

Para leer el artículo ingrese a bit.ly/whitepaperspanish (link en la bio)
Para más información ingrese a www.iridex.com o escríbanos a info@iridex.com

@iridex_glaucoma

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

Búsqueda Rápida

No Result
View All Result

© 2023 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

© 2023 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist