Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

FORO NOTICIERO ALACCSA-R

Desafíos Actuales en Biometría

by Editorial Review
in Artículos, Ojo Seco
0
FORO NOTICIERO ALACCSA-R
0
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desafíos Actuales en Biometría

Este artículo salió en el Noticiero ALACCSA-R No 48 Septiembre – Octubre 2021 y se publicó con permiso de ALACCSA-R. Su reproducción está prohibida. Para más información sobre el noticiero visite la página www.alaccsa.com

Paralelamente a la creciente relevancia del resultado refractivo en la cirugía de catarata, tenemos un aumento de registros de cirujanos a alcanzar cerca de 90% de casos a menos de 0,5D. Para una optimización de los resultados, es necesaria una permanente optimización del proceso de la biometría y cálculo de la lente intra-ocular.

Preguntas

Las fórmulas más recientes son capaces de producir predicciones más precisas que las fórmulas de tercera generación; sin embargo, muchos cirujanos continúan utilizando las más antiguas.

Dr. Ximena Núñez

Sigo utilizando fórmulas de tercera generación por longitud axial.

Siempre utilizo unas fórmulas de última generación.

Mi fórmula principal sigue siendo la SRK/T excepto en ojos extremos

Siempre empleo comparativo multi-fórmulas

Uso barret y panacea. En mi transición comparaba barret contra fórmulas de tercera generación por longitud axial, y observaba como las fórmulas de tercera requerían ajuste de aramberri (ACD+LT), sí se usa un lente monofocal, este no requiere un target tan preciso, pero usando lentes multifocales o tóricos si se marca diferencia porque es diferente el resultado sí la refracción posoperatoria es +/- 0,25.

Dr. Juan Carlos Gines

Sigo utilizando fórmulas de tercera generación por longitud axial. Siempre utilizo unas fórmulas deúltima generación.

Mi fórmula principal sigue siendo la SRK/T excepto en ojos extremos

Siempre utilizo comparativo multi-fórmulas

Tengo por costumbre adquirida durante mi Fellowship en Alemania el utilizar y analizar todas las fórmulas a mi disposición como un parámetro de control inter-fórmulas, a lo cual debo decir que haber añadido Panacea me ha dado aún más seguridad. La posibilidad de ajustar los diferentes parámetros en los casos que me tocan operar, posoperados de trasplantes, ectasias, etc. me da una seguridad que hasta ahora me permite tener resultados bastante confiables y predecibles.

¿En qué paso invierte más para optimizar mis resultados?

 

Dra. Ximena Núñez

Validar las medidas biométricas.

Realizar y evaluar personalmente todos los cálculos de mis pacientes.

Actualizarme para escoger la mejor fórmula.

Optimizar mis constantes A.

Los nuevos desarrollos de innovación deben brindarnos complementariedad conectada de toda la información tanto biométrica como tomográfica para agilizar procesos.

Dr. Juan Carlos Gines

Validar las medidas biométricas.

Realizar y evaluar personalmente todos los cálculos de mis pacientes.

Actualizarme para escoger la mejor fórmula.

Optimizar mis constantes A.

Al utilizar multi-fórmulas siempre estoy atento a las actualizaciones y presto a probarlas. Debo decir que en lo que más invierto es utilizar las medidas obtenidas por equipos distintos y usar sus datos en las fórmulas para finalmente compararlas y escoger un punto intermedio cuando hay pequeñas discrepancias.

El ojo seco es una causa importante de error de medida y consecuente error refractivo residual. Para optimizar los resultados, ¿Qué cree que es lo más importante?

Dra. Ximena Núñez

Hacer varias medidas para evaluar
las fluctuaciones.

Siempre aplicar una lágrima artificial antes de tomar medidas.

Utilizar métodos variados de diagnóstico de ojo seco, hiperosmolaridad y disfunción de las glándulas de Meibomio.

Tratar antes de las medidas todos los casos con alteraciones identificadas usando fluoresceína y lámpara de hendidura.

Aunque la medida objetiva de hiperosmolaridad no está en mi rutina, si realizo una evaluación previa a tomar exámenes para cirugía de catarata de manera exhaustiva con : cuestionarios, fluoresceína, lisamina, NI BUT y evaluación de glándulas de meibomio. El ojo seco no solamente nos pone en riesgo de errores de medida sino también en una película lagrimal inestable post quirúrgica que hace fluctuar la refracción.

Dr. Juan Carlos Gines

Hacer varias medidas para evaluar las fluctuaciones.

Siempre aplicar una lágrima artificial antes de tomar medidas.

Utilizar métodos variados de diagnóstico de ojo seco, hiperosmolaridad y disfunción de las glándulas de Meibomio.

Tratar antes de las medidas todos los casos con alteraciones identificadas usando fluoresceína y lámpara de hendidura.

Es muy importante tratar el ojo seco previamente a realizar los estudios biométricos, de lo contrario los datos no serán precisos y serán fuente de error incluso cuando se lo compara nuevamente con las medidas obtenidas previamente al tratamiento. Recién obtengo los datos cuando objetivamente y clínicamente existe una mejoría en los mismos.

 

Coordinador:

Filomena Ribeiro

filomenajribeiro@gmail.com

 

Panelistas:

Ximena Núñez

ximena@visionsana.com

 

Panelistas:

Juan Carlos Gines

doctorgines@gmail.com

Vistas: 52
Tags: #oftalmología#ojo secoCentro de Entrenamiento VisualHondurasNoticiero ALACCSA-ROrbisvisiónWetLab

Editorial Review

Related Posts

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal
Artículos

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?
Artículos

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media