No Result
View All Result
OftalmólogoalDía.com
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Medicontur
PANCORNEA 2023
PAAO 2023
Image Slide 1
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Revistas Andina

Estudio analiza el efecto del astigmatismo posoperatorio

Editorial Review by Editorial Review
noviembre 8, 2022
in Andina, Artículos, Cirugía Refractiva, México, Noticias Científicas e Investigación, Revistas
0 0
0
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores de California y el Reino Unido, del Journal of Cataract and Refractive Surgery, se unieron para cuantificar el efecto del astigmatismo posoperatorio en la agudeza visual a distancia no corregida de pacientes con cirugía de cataratas. Los investigadores indican que este es el primer estudio de muestra grande con suficiente poder estadístico para investigar el efecto independiente de las bajas cantidades de astigmatismo en estos pacientes. 

En la serie de casos retrospectivos, los investigadores ingresaron datos posoperatorios de 17.152 ojos dominantes de pacientes que se habían sometido a cirugía de cataratas o intercambio de lentes refractivas. Analizaron el efecto del astigmatismo residual en la UDVA monocular posoperatoria de tres meses, así como la satisfacción del paciente.  

Los investigadores encontraron que, en comparación con los ojos sin astigmatismo residual, las probabilidades de no lograr una visión 20/20 en ojos con bajos niveles de cilindro posoperatorio (de 0.25 a 0.50 D) aumentaron en 1.7 y 1.9 (p<0.0001) en LIOs mono y multifocales, respectivamente.  

Para el astigmatismo residual de 0,75 a 1 D, las probabilidades de no lograr una visión 20/20 en comparación con ojos sin astigmatismo fueron de 6,1 para las LIOs monofocales y 6,5 para las multifocales (p<0,0001).  

El efecto del astigmatismo residual sobre la satisfacción fue más evidente a nivel de 0.75 a 1 D, en que las probabilidades de no estar satisfecho con la visión aumentaron en un factor de 2.0 y 1.5 en pacientes con LIOs mono y multifocales, respectivamente (p<0.0001).  

El autor correspondiente del estudio, Steven C. Schallhorn, MD, de San Diego, dice que un par de cosas de los datos le llamaron la atención. “El estudio mostró cómo incluso los niveles muy bajos de astigmatismo pueden afectar los resultados”, dice, refiriéndose a la razón de probabilidades de casi 2.0 de no obtener una visión 20/20 con un astigmatismo bajo. “La evolución de nuestra comprensión sobre esto es interesante: hace 20 o 30 años, si estabas en 1 D de astigmatismo residual o menos en posoperatorio, eso era bueno, especialmente con la extracción extracapsular de cataratas. No tenemos ese sentido agudo de lo importante que es manejar el astigmatismo a menos que sea muy alto; es decir, 2 o 3 D o más. Este estudio enseñó que nuestro umbral, nuestra perspicacia clínica y nuestra comprensión de los estudios preop del astigmatismo deben aumentar un nivel”. 

El segundo punto de referencia del estudio fue más sorprendente porque abordaba la esfera de la agudeza visual posop y la selección de lentes intraoculares, en vez de simplemente el astigmatismo. 

“En un análisis que se hizo mirando el papel de la esfera, la parte interesante es que nosotros, como cirujanos, tenemos una tendencia a seleccionar una LIO en el lado miope de las cosas”, señala. “En otras palabras, si tenemos una opción, a menudo nos situamos en el lado miope. Por ejemplo, si tienes que decidir si quieres implantar una lente 20-D que hará el paciente +0.20 o una lente 20.5-D que lo hará -0.34, hay una tendencia a elegir la lente que deja al paciente en el lado negativo (por supuesto, esto es para un ojo en el que quieres golpear la emetropía). Por lo tanto, tendemos a seleccionar la lente que se extiende a ambos lados del cero en el lado negativo. Sin embargo, este estudio mostró que, en ese tipo de situación, definitivamente se está mejor en el lado hiperópico que en el miope”.  

En el estudio con LIOs monofocales la razón de probabilidades de no lograr 20/20 posoperatorio no corregido con 0.25 a 0.50 D de esfera hiperópica residual fue 1.1 vs una razón de probabilidad de 5.3 con la misma cantidad de esfera miope residual (p<0.0001). Con lentes multifocales, en ese nivel bajo de esfera posoperatoria, las razones de probabilidad de no ver 20/20 fueron 1.1 (esfera hiperópica) y 5 (miope) (p<0.0001).   

“Este fue un hallazgo  único e interesante”, dice el Dr. Schallhorn. “Es un poco comprensible si estás poniendo una lente MF porque tiene adiciones de cerca que los pacientes pueden superar. Si uno es miope, la distancia será borrosa pase lo que pase. La lente tiene demasiado poder óptico. Ese es un factor, y también se aplica a las monofocales. Y la refracción está en el cilindro negativo, por lo que cualquier astigmatismo residual también entrará en juego”. 

Estudio cuestiona el bloqueo de luz azul 

Investigadores de Taiwán dicen que las LIOs con filtro de luz azul pueden no ofrecer ningún beneficio tangible sobre las LIOs sin filtro para reducir el riesgo de los pacientes para el desarrollo de DMAE.1 

El estudio de cohorte incluyó a 186.591 pacientes que se sometieron a cirugía bilateral de cataratas entre 2008 y 2013 y fueron seguidos por hasta 10 años. De estos pacientes, el 11,3% tenía implantes BF-IOL (Blue light-filtering intraocular lenses), mientras que el 88,7% restante tenía LIOs convencionales.  

La tasa de incidencia de DMAE después de la cirugía fue de 11.59 por 1.000 personas-año. No hubo diferencias significativas en las tasas de incidencia de DMAE entre los pacientes con BF-LIOs y aquellos con lentes no filtrantes. La tasa de incidencia de DMAE no exudativa y DMAE exudativa (por 1.000 personas-año) fue de 9.95 y 1.22 para el grupo BF-IOL, y de 11.13 y 1.44 para el grupo no BF-IOL, respectivamente. 

Una vez que las características basales se ajustaron entre los grupos, la falta de evidencia que respalde los beneficios fotoprotectores de las BF-IOLs se hizo evidente, dicen los investigadores. 

Referencia:  

Lee JS, Li PR, Hou CH, et al. Efecto de los lentes intraoculares que filtran la luz azul sobre la degeneración macular relacionada con la edad: un estudio de cohorte a nivel nacional con un seguimiento de 10 años. Soy J Ophthalmol. 2021.  

 

Tags: #actualización#astigmatismo#astigmatismo posoperatorio #agudeza visual#Cirugía Refractiva#oftalmología#Review#Revista#RevistaRO#RO
Editorial Review

Editorial Review

Related Posts

Inteligencia artificial para oftalmólogos
Artículos

Inteligencia artificial para oftalmólogos

by admin
febrero 2, 2023
Endoftalmitis estéril posterior a implante de dexametasona intravítreo (Ozurdex)
Artículos

Endoftalmitis estéril posterior a implante de dexametasona intravítreo (Ozurdex)

by admin
febrero 2, 2023
No te pierdas el Pancornea International Congress 2023
Artículos

No te pierdas el Pancornea International Congress 2023

by admin
febrero 2, 2023
Láser subumbral en patología retiniana
Atenea Vision

Láser subumbral en patología retiniana

by admin
febrero 2, 2023
Evaluación del rendimiento en lectura de GA secundaria a DMAE con función visual y biomarcadores estructurales
Noticias

Evaluación del rendimiento en lectura de GA secundaria a DMAE con función visual y biomarcadores estructurales

by admin
enero 19, 2023

NEWSLETTER

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA

PRÓXIMOS EVENTOS

14 Congreso Anual de Oftalmología FUNDONAL-SCO

2023-02-09
Armenia, Quindío, Colombia

AECOS Winter Symposium 2023

2023-02-26
Aspen, Colorado, USA

American Glaucoma Society (AGS) Annual Meeting 2023

2023-03-02
-

Ver todos los eventos

INSTAGRAM

  • El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, su propósito es fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer, para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.
El cáncer más común, que comienza en el ojo en edad adulta, es el melanoma. 

#diamundialcontraelcancer
  • En hora buena para J. Fernando Arévalo, MD PhD, profesor de Oftalmología Edmund & Virginia Ball, quien recibió la Medalla Álvaro Rodríguez 2023, de la mano del Dr. Francisco Rodríguez, en el Día de los Residentes de la Fundación Nacional de Oftalmología (FUNDONAL). 
¡Felicidades!

Todos los detalles aquí: https://bit.ly/3JD072a (link en la bio)

@fundonal_
  • Aun después de la tertulia quedan dudas por responder. En esta oportunidad el Dr. Eduardo Viteri formuló una pregunta para el Dr. Joaquín Fernández.

¿Qué opinan al respecto?

@humanavision @joaquinfernandezoft
  • Dentro de las actividades del Campus PAAO se realizó un webinar sobre los avances que tendrá la oftalmología en este año.

Reviva los mejores momentos aquí: https://bit.ly/3krCq24 (link en la bio)
  • En hora buena para la Dra. María Abril Manríquez de México 🇲🇽 ganadora del tercer lugar del concurso de videos de cirugía de ATENEA, quien presentó un clip ambientado en una misión espacial y retomó el caso de un paciente femenino de 33 años de edad, con antecedente de espectro fascio aurículo vertebral.

Revíselo aquí: https://youtu.be/PwfAWed6A1Q
¡Felicidades!
  • El segundo lugar, del concurso de videos de cirugía de ATENEA, fue para el Dr. Gustavo Aguirre de Bolivia🇧🇴 quien presentó un video que retoma los desprendimientos de retina regmatógenos, que son la forma más común de desprendimiento de retina.

Disfrútelo aquí: https://youtu.be/Z-gGEZzUqWE (link en la bio)
¡Muchas felicidades!
Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Asesor

  • Enfoque

  • Vision Academy

Búsqueda Rápida

No Result
View All Result

© 2022 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: 60 Segundos
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

© 2022 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist