No Result
View All Result
OftalmólogoalDía.com
slide 1
slide 1
slide 1
Alaccsa Save the date
Zeiss Photofusion X
Haag Streit
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Noticias

Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI), una luz en la oscuridad

La misión del CADIVI es procurar la salud visual de las personas, y la autosuficiencia en la discapacidad visual, principalmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Oftalmologoaldia by Oftalmologoaldia
abril 5, 2023
in Noticias
0
Imagen del Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI)
0
SHARES
340
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Recientemente la revista Review of Ophthalmology México y oftalmologoaldia.com, tuvieron la oportunidad de recorrer  las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI), un lugar excepcional, ubicado en el corazón de la Ciudad de México, que le ha brindado ayuda integral a las personas con discapacidad visual, desde el año 2004.

La licenciada J Alejandra García Hernández, coordinadora de CADIVI, juntos con su equipo y personal del Hospital Nuestra Señora de la Luz nos recibieron en sus instalaciones para que conociéramos de cerca todas las actividades que ofrece este importante institución, que merece un reconocimiento especial por su loable labor social.

Nuestra primera experiencia fue apreciar un hermoso mural titulado “Un ayer y un mañana de luz y esperanza”, diseñado por el maestro Alberto Hernández Olvera. En esta obra de arte, se puede apreciar la historia de la oftalmología, las principales enfermedades visuales y una lista de los oftalmólogos fundadores del Hospital de Nuestra Señora de la Luz.

En el libro conmemorativo Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, la licenciada J Alejandra García Hernández explica que el Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI) es parte integral de la Fundación Nuestra Señora de la Luz y que tiene como objetivo ofrecer programas de rehabilitación, que faciliten la inserción familiar y social de personas con un pronóstico de pérdida visual, baja visión o ceguera.[1]

Así mismo, comenta que el Centro fue creado en 2004  por la psicóloga Mélida Graue Moreno, quien en aquél tiempo realizaba intervenciones de apoyo psicológico a algunos pacientes del Hospital, y la licenciada Lourdes Ordaz Vera, hasta hoy jefa del Departamento de Baja visión. [2]

“Bajo la guía y supervisión de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, CADIVI ha crecido de manera considerable en distintos aspectos. A lo largo de 12 años ha ampliado su plantilla de colaboradores, sus instalaciones y la cantidad de programas que ofrece a los usuarios. Actualmente, CADIVI está conformado por un equipo de distintos profesionistas especializados en el área de rehabilitación, como la licenciados en Educación Especial, con énfasis en discapacidad visual, optometristas especialistas en baja visión y psicólogos. Además, cuenta con todos los servicios médicos que componen el Hospital de la Luz, y ha sabido desarrollar procesos de operaciones bien definidos, con un expediente electrónico que permite dar seguimiento a cada usuario rehabilitado”, comenta la licenciada Alejandra García.

En lo que respecta a sus instalaciones, CADIVI cuenta con varios salones adaptados para trabajar con niños y con adultos. Tiene un auditorio, un cuarto de Estimulación Sensorial (CEMS) y una Sala de Tiflotecnología que contiene una biblioteca de audio digital, magnificaciones de imagen y convertidores de texto en audio. Al visitar este Centro de rehabilitación se puede tener contacto con material y herramientas tan básicas como las reglas para la enseñanza del sistema braille, además del equipo de última tecnología diseñado especialmente para niños y adultos con baja visión. Así CADIVI ha logrado posicionarse como uno de los Centros más reconocidos en el ámbito de la discapacidad visual de la Ciudad de México y área conurbada.

Los pacientes atendidos por CADIVI son, en su mayoría, niños y adultos con discapacidad visual (baja visión o ceguera) de escasos recursos, procedentes de cualquier parte de la República Mexicana. [3]

Programa de rehabilitación

Mediante un detallado proceso de evaluación, cada usuario que ingresa a CADIVI es valorado por un equipo de profesionales en función en su resto visual, capacidad física, estado emocional y expectativa hacia el futuro. Una vez concluida la evaluación, se formula un plan de rehabilitación con actividades favorables para el desarrollo del usuario, respetando su ritmo de aprendizaje y proceso de asimilación de la discapacidad vivida. Cada programa persigue objetivos claros y definidos. 210.

Programa de intervención temprana. Tiene como objetivo principal promover el desarrollo integral de los usuarios con discapacidad visual, tomando en cuenta su edad y sin perder de vista los retos que la baja visión y la ceguera pueden imponer a los largo de su crecimiento. Exclusivo para niños.

Programa de actividades de la vida diaria. Promueve la autosuficiencia en actividades personales como la alimentación, el baño, el vestido, la preparación de alimentos y el reconocimiento de dinero, por mencionar solo algunas.

Programa de orientación y movilidad. Capacita a los adolescentes y adultos para el correcto uso de bastón en la calle y los lugares públicos.

Programa de técnica de comunicación escrita. Éste capacita a los usuarios en el aprendizaje de técnicas de escritura Braille, estenografía, dactilografía y escritura en negro.

Programa de psicología. Brinda apoyo emocional tanto a los usuarios que presentan un problema visual como a sus familiares, promoviendo el fortalecimiento de recursos personales y familiares para generar lazos de mutuo apoyo.

Programas de estimulación visual. Exclusivo para niños, éste tiene como objetivo principal desarrollar y facilitar el uso de la visión.

Programa de rehabilitación visual. Capacita a los usuarios con baja visión en el uso de apoyos electrónicos (como magnificadores de imagen) y otros aditamentos (como telescopios, lupas o atriles) que les permite mejorar el uso de su resto visual.[4]

Según el Informe Anual 2015 CADIVI brindó, durante este año, atención a 428 usuarios y sus familiares, de los cuales 177 concluyeron el proceso de rehabilitación.

Las cinco causas de discapacidad visual atendidas en el año fueron:

  1. Retinopatía del Prematuro
  2. Glaucoma
  3. Atrofia / Neuropatía óptica
  4. Retinopatía Diabética
  5. Retinosis pigmentaria[5] 25

La licenciada Alejandra García Hernández explica que las metas a futuro de esta institución están alineadas a la planeación estratégica del periodo 2013- 2017 del Hospital Nuestra Señora de la Luz. “CADIVI se ha planteado ser el mejor centro de rehabilitación dirigido a pacientes con discapacidad visual. Para lograrlo, actualmente comparte su experiencia de trabajo con otras instituciones con el fin de proyectarse en distintos ámbitos y convertirse en un modelo que se replique con éxito a lo largo del país, y así darle cada vez a más usuarios una nueva oportunidad de vida”, aseveró la licenciada García.  [6]

Bibliografía

  • Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, Jimena Lechuga de la Peña, edición literaria, primera edición, mayo 2016, México, Cuartilla Servicios Editoriales.
  • Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, Informe Anual 2015, Excel Servi Gráfica, edición LC. Claudia Grama Ramírez, México.
  • http://hospital.marat.mx/que-es-cadivi/

Si desea que su Centro de Excelencia aparezca en oftalmólogo al día, por favor, escriba a Laura Malkin Stuart lmalkinstuart@clatinmedia.com

[1] Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, Jimena Lechuga de la Peña, edición literaria, primera edición, mayo 2016,

México, Cuartilla Servicios Editoriales, pág. 208

[2] bídem; pág. 208

[3] bídem; pág. 209

[4] bídem; págs. 211-218

[5] Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz, Informe Anual 2015, Excel Servi Gráfica, edición LC. Claudia Grama Ramírez, México,

Pág. 25

[6] Fundación Hospital de Nuestra Señora de la Luz 140 años, Jimena Lechuga de la Peña, edición literaria, primera edición, mayo 2016,

México, Cuartilla Servicios Editoriales, pág. 221

Oftalmologoaldia

Oftalmologoaldia

Related Posts

Nueva tecnología se muestra prometedora para evaluar el glaucoma
Destacado

Nueva tecnología se muestra prometedora para evaluar el glaucoma

by Oftalmologoaldia
junio 1, 2023
Jorge Alió sube al puesto 12 de los oftalmólogos más influyente del mundo
Destacado

Jorge Alió sube al puesto 12 de los oftalmólogos más influyente del mundo

by Oftalmologoaldia
junio 1, 2023
Consenso Latinoamericano de Lubricantes Oculares y Ojo Seco
Destacado

Consenso Latinoamericano de Lubricantes Oculares y Ojo Seco

by Oftalmologoaldia
junio 1, 2023
Influencia del tabaquismo en el tratamiento de la DMAE húmeda
Noticias

Influencia del tabaquismo en el tratamiento de la DMAE húmeda

by Oftalmologoaldia
mayo 25, 2023
¿Qué nos enseñó la pandemia sobre la teleoftalmología?
Noticias

¿Qué nos enseñó la pandemia sobre la teleoftalmología?

by Oftalmologoaldia
mayo 18, 2023

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

PRÓXIMOS EVENTOS

SOE

2023-06-15
-

VII Curso Bienal de Actualización

2023-06-23
Veracruz, México

10th World Glaucoma Congress

2023-06-28
Roma, Italia

Ver todos los eventos

INSTAGRAM

  • La Dra.Ximena Núñez comparte con nuestra audiencia la experiencia de estos días en el congreso.

@clinicaofta @clinicaoftacongresointer 
@ximnun 

#clínicadeoftalmologíadecali #clinicaofta #clinicaoftalmológica #oftalmología #saludocular #cuidadoojos
  • En el día número dos, compartimos las demás casas comerciales que participaron en el congreso XVI Congreso internacional de oftalmología, organizado por la Clínica de Oftalmología de Cali.

@clinicaofta @clinicaoftacongresointer 

#clínicadeoftalmologíadecali #clinicaofta #clinicaoftalmologica #oftalmologia #saludocular #cuidadoojos
  • Conozca algunas las casas comerciales presentes en el XVI Congreso Internacional de oftalmología organizado por @clinicaofta  @clinicaoftacongresointer
 
#clinicadeoftalmologiadecali #clinicaofta #clinicaoftalmológica #oftalmologia #saludocular #cuidadoojos
  • ✨El equipo de la revista Review of Ophthalmology en Español, se encuentra presente en el XVI Congreso Internacional de Oftalmología, organizado por la Clínica de Oftalmología de Cali.

@clinicaofta @clinicaoftacongresointer 

#ClínicaDeOftalmologíaDeCali #ClínicaOfta #ClinicaOftalmologica #oftalmologia #SaludOcular #CuidadodeOjos #LentesdeContacto #Cataratas #Presbicia #Miopía #Hipermetropía #Astigmatismo
  • ¿Cuáles son los pasos para desarrollar una evidencia confiable entre los pacientes y el oftalmólogo? Esta pregunta la responde el Dr. Joaquín Fernández en este artículo: https://bit.ly/3AWrqyz (link en la bio)
  • Retinoscopio BETA 200 HEINE. Funcionalidad, rendimiento y durabilidad, garantía de calidad al alcance de tus manos. Aprovecha y adquiere tu equipo con DEWIMED.

Si quieres saber más escribe "Información" en los comentarios
 
#DEWIMED #DEWIMEDmexico #HEINE #light #Microlight #heineoptotechnik #medicallight

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

Búsqueda Rápida

No Result
View All Result

© 2023 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Baja Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Educación
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • OftalmoTV
    • OftalmoTV: 60 Segundos
    • OftalmoTV: De la mano de los expertos
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
    • Podcast: Entre Oftalmólogos
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

© 2023 - Todos los derechos reservados Oftalmologoaldia.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist