Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

¿Sabe cuál es la prevalencia de quistes en el sulcus ciliar de sus pacientes miopes? Relevancia en implantes fáquicos de cámara posterior

Hoy en día, los implantes de lentes fáquicas de cámara posterior se están consolidando como una alternativa excelente a la cirugía refractiva corneal.

by Oftalmologoaldia
in Artículos, Catarata, Cirugía Refractiva, En Español, México, Revistas, Segmento Anterior y Refractiva
0
¿Sabe cuál es la prevalencia de quistes en el sulcus ciliar de sus pacientes miopes? Relevancia en implantes fáquicos de cámara posterior
0
SHARES
190
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autor:
Dr. Germán R. Bianchi
Clínica de Ojos Dr. Nano. Olivos (Buenos Aires), Argentina

Resumen

La cirugía refractiva está experimentado un cambio con el incremento de la realización de implantes de lentes fáquicas de cámara posterior. Resultan una alternativa válida a la cirugía refractiva corneal debido a ventajas como reversibilidad, no afectar la estructura corneal y ausencia de problemas de ojo seco. Sin embargo, la correcta selección preoperatoria y el seguimiento postoperatorio son cruciales para evitar complicaciones como la formación de cataratas. La ultrabiomicroscopía ultrasónica (UBM) es fundamental para evaluar la anatomía del sulcus ciliar y detectar quistes, que pueden surgir de forma secundaria o primaria. Aunque la presencia de quistes no contraindica totalmente la cirugía, es esencial evaluar su número, ubicación y tamaño. Estudios recientes muestran alta prevalencia de quistes, destacando que esto influirá en la selección del tipo y tamaño de la lente para evitar complicaciones como vaults elevados y rotación de lentes tóricas.

Editorial

La práctica de la cirugía refractiva viene experimentando un interesante cambio en relación al crecimiento que están teniendo los implantes de lentes fáquicas, principalmente los de cámara posterior, que inicialmente se reservaban sólo para los casos donde los procedimientos refractivos corneales estaban contraindicados, pero que actualmente están ganando terreno e incluso siendo una opción válida a la cirugía refractiva corneal, por algunas potenciales ventajas, al tratarse de un procedimiento reversible, que no afecta la estructura de la córnea y que no se asocia a problemas de ojo seco.1 Pero realizar este tipo de implantes refractivos implica una correcta selección preoperatoria y un adecuado seguimiento postoperatorio, principalmente para evaluar la potencial complicación de la producción de cataratas.2,3 Por este motivo, dentro de los estudios principales a realizar están aquellos ligados a la observación y medición del segmento anterior del ojo, con especial énfasis en la cámara anterior y el ángulo irido-ciliar.4

La ultrabiomicroscopía ultrasónica (UBM) resulta ser el método de diagnóstico por imágenes más adecuado para evaluar la anatomía del sulcus ciliar y poder detectar alteraciones anatómicas como pueden ser los quistes.5 Los quistes pueden aparecer de forma secundaria por ejemplo en casos de antecedentes de traumas, aunque también existen los quistes primarios.6 Determinar la existencia o no de quistes en la evaluación preoperatoria de un paciente en quien se desee realizar el implante de una lentes fáquica de cámara posterior es importante, porque como veremos más adelante, en algunos casos se pueden producir problemas potencialmente severos, aunque su sola presencia no es motivo de contraindicación absoluta, ya que habrá que considerar variables como su número, localización y tamaño. Por lo tanto, es importante la evaluación anatómica de esta región, mediante la UBM para detectarlos.7,8 Su correcta ponderación podrá ser de utilidad para evitar errores a la hora de efectuar mediciones de parámetros de la cámara anterior, que son fundamentales a la hora de indicar o contraindicar la implantación de una lente fáquica.9

Igualmente, en la actualidad la información existente en la literatura médica sobre el tema es escasa.  En nuestro caso, se trata de un tema que venimos siguiendo y nos ha llamado la atención porque en un primer estudio dónde analizamos la presencia de quistes en 86 ojos de 43 pacientes que realizaron su evaluación preoperatoria de forma consecutiva, encontramos una muy alta prevalencia, cercana mayor al 47% (41 ojo tenían al menos un quiste)10 Pero en un estudio posterior que fuera recientemente publicado,11 se analizaron aspectos de seguridad y eficacia a cinco años en pacientes implantados con una lente fáquica denominada “IPCL” (Care Group, India) y aunque se encontró una llamativa prevalencia de presencia de quistes, fue menor a lo detectado en el estudio previo, donde de 140 ojos, 50 tuvieron quistes. Algo interesante a destacar, en relación a su repercusión clínica, es que al analizar el grupo de ojos con vaults mayores a 750 micras, encontramos una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001) para los ojos que tuvieron quistes, siendo por lo tanto los quistes, un factor de riesgo determinante para tener vaults elevados.

Pero como se anticipó previamente, la mera presencia de quistes no implica una contraindicación absoluta para el implante de lentes fáquicas de cámara posterior y es algo en lo que concordamos con Li y col.12 expresando que resulta importante considerar su número, ubicación y tamaño. Pero también, será importante plantear el tipo de lente a utilizar, ya que no es lo mismo pensar en una lente tórica o no tórica ante la presencia de quistes en sector nasal, temporal o que estén afectando un espacio anatómico de 360°. Además, ante la detección de quistes, se debe seleccionar un tamaño de lente más pequeño y de esa forma, evitar un “hipervault”. También coincidimos con la conclusión del estudio realizado por Zhao y col.13 quienes consideran segura la cirugía incluso en casos de ojos con quistes periféricos, pero también dependiendo de su tamaño y posición. En los casos de ojos con quistes en quienes se deban implantar lentes tóricas, tener en cuenta que este puede ser un factor predisponente para que se desencadene una rotación posterior de la lente y una pérdida de eficacia refractiva. Más recientemente, Wang y col.14 compararon en una serie de 91 ojos con lentes fáquicas implantadas, los resultados visuales y aspectos anatómicos postoperatorios, entre los 47 ojos que tenían quistes y 44 ojos que no tenían quistes. Ellos no encontraron diferencias estadísticamente significativas.

Carecemos hasta la actualidad de evidencias concretas que nos permitan conocer y comparar la prevalencia de la presencia de quistes entre diferentes poblaciones mundiales, ya que son pocos los trabajos que lo han evaluado. Por eso, lo que se pretende enfatizar con la presente editorial, es que si evalúan habitualmente pacientes preoperatorios para el implante de lentes fáquicas, posiblemente puedan detectarse casos con quistes y el médico deberá ponderar sus características para la correcta selección de la lente o en algunos ocasiones determinar la contraindicación de la cirugía.

Referencias

  1. Swaminathan U, Daigavane S. Comparative Analysis of Visual Outcomes and Complications in Intraocular Collamer Lens, Small-Incision Lenticule Extraction, and Laser-Assisted In Situ Keratomileusis Surgeries: A Comprehensive Review. Cureus. 2024;16(4):e58718. doi:10.7759/cureus.58718
  2. Papa-Vettorazzi MR, Güell JL, Cruz-Rodriguez JB, Moura-Coelho N, Elies D. Long-term efficacy and safety profiles after posterior chamber phakic intraocular lens implantation in eyes with more than 10 years of follow-up. J Cataract Refract Surg. 2022;48(7):813-818. doi:10.1097/j.jcrs.0000000000000848
  3. Caixia L, Yawen B, Yuxin F, et al. Clinical outcomes of implantation of posterior chamber phakic intraocular lens for pathologic and non-pathologic myopia. BMC Ophthalmol. 2023;23(1):172. doi:10.1186/s12886-023-02890-9
  4. Hayakawa H, Kamiya K, Ando W, Takahashi M, Shoji N. Etiology and outcomes of current posterior chamber phakic intraocular lens extraction. Sci Rep. 2020;10(1):21686. doi:10.1038/s41598-020-78661-z
  5. Fernández-Vigo JI, Kudsieh B, Shi H et al. Diagnostic imaging of the ciliary body: technologies, outcomes, and future perspectives. Eur J Ophthalmol 2022; 32: 75-88.
  6. Shields JA, Kline MW, Augsburger JJ. Primary iris cysts: a review of the literature and report of 62 cases. Br J Ophthalmol 1984; 68: 152-166.
  7. Fine N, Pavlin CJ. Primary cysts in the iridociliary sulcus: ultrasound biomicroscopic features of 210 cases. Can J Ophthalmol 1999; 34: 325-329.
  8. Konopińska J, Lisowski Ł, Mariak Z, Obuchowska I. Clinical features of iris cysts in long-term follow-up. J Clin Med 2021; 10: 189.
  9. Shields RA, Lorek BH, Krueger RR. Ciliary sulcus microcysts as the source of a white-to-white sizing mismatch with the implantable collamer lens. J Refract Surg 2015; 31: 209-210.
  10.  Bianchi GR, Parra-Hernández AM, Puccio MB. Prevalencia de quistes detectados en el sulcus de pacientes miopes. Oftalmol Clin Exp 2023; 16(1): e32-e39. https://revistaoce.com/index.php/revista/article/view/210
  11. Bianchi GR, Paredes A, Puccio B, Parra-Hernández A. Implantable Phakic Contact Lens: vault evaluation five years after surgery. J Cataract Refract Surg. Published online May 24, 2024. doi:10.1097/j.jcrs.0000000000001496
  12. Li Z, Xu Z, Wang Y, Liu Q, Chen B. Implantable collamer lens surgery in patients with primary iris and/or ciliary body cysts. BMC Ophthalmol. 2018;18(1):287. doi:10.1186/s12886-018-0935-7
  13. Zhao J, Luo D, Sun Y, et al. Implanting a posterior chamber phakic intraocular lens in highly myopic eyes with peripheral primary iris and ciliary body cysts. Eur J Ophthalmol. 2019;29(2):171-177. doi:10.1177/1120672118766445
  14. Wang Y, Yang R, Huang Y, et al. ICL Postimplantation Decentration and Tilt in Myopic Patients with Primary Iridociliary Cysts. J Ophthalmol. 2023;2023:3475468. Published 2023 Jan 16. doi:10.1155/2023/3475468
Vistas: 481
Tags: #CámaraPosterior#CirugíaRefractiva#ImplantesFáquicos#Quistes#SulcusCiliar

Oftalmologoaldia

Related Posts

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal
Artículos

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?
Artículos

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media