Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal

En la cirugía de cataratas refractiva, lograr una alineación precisa del lente tórico es crucial para obtener resultados visuales óptimos

by Oftalmologoaldia
in Artículos, Catarata, Destacado
0
Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal
0
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Autor: Dr. Leonardo García-Rojas C, MD.

Institución: Hospital Ángeles Morelia, CLEO Clínica de Especialidades Oftalmológicas, Morelia, México.

Cirugía de Cataratas Refractiva

La cirugía de cataratas se ha convertido en ser una cirugía de restauración de la transparencia del eje visual trascendido a una cirugía de precisión refractiva. Abordar el astigmatismo dentro de la cirugía de cataratas es crucial para lograr no solamente una agudeza visual óptima, sino de alta calidad, con la menor cantidad de aberraciones ópticas.

Obtener resultados refractivos exitosos depende no solo de una biometría precisa y cálculos de Lentes Intraoculares (LIOs), sino también de una gestión precisa del astigmatismo, especialmente para pacientes con LIOs premium.

Las LIOs Tóricas son herramientas indispensables para lograr estos resultados refractivos precisos. Sin embargo, marcar el eje y alinear la LIO se convierte en la pieza clave para cumplir con el propósito refractivo previsto. Se han propuesto diversas metodologías, desde marcas manuales bajo visualización de lámpara de hendidura hasta sistemas avanzados guiados por imágenes.

Marcaje del eje deseado

La elección del método depende de múltiples consideraciones: accesibilidad, costo, curva de aprendizaje, búsqueda de la perfección y la intención del cirujano de lograr el mejor resultado refractivo. Mientras que la marcación manual emerge como rentable, presenta desafíos como el grosor de la punta del marcador, la incomodidad del paciente, la inexactitud y el riesgo asociado con los movimientos dependientes del paciente y del cirujano.

La precisión en la marcación del eje exige atención a pequeñas distancias a lo largo del perímetro corneal. Por ejemplo, los 180° correspondientes que son de interés en la córnea para fines refractivos, se distribuyen a lo largo de apenas 18.84 mm, donde una inexactitud de 1 mm podría resultar en errores refractivos sustanciales, reduciendo significativamente la efectividad de la potencia tórica en 10°, que se convierten en una reducción del 33% del efecto en la potencia tórica.

Según las variables más importantes a considerar en el marcaje corneal, se proponen los siguientes requisitos para llevarlo a cabo de manera precisa, segura y reporoducible:

  1. Marcación en Posición Vertical: Para evitar movimientos torsionales del ojo.
  2. Marcación Preanestésica: Antes del bloqueo anestésico ocular (que no sea la anestesia tópica).
  3. Marcas Delgadas y Precisas: Garantizando marcas delgadas y precisas.
  4. Accesibilidad: Fácil de adquirir, instalar y utilizar.
  5. Curva de Aprendizaje Baja: Minimizando la complejidad en el uso.
  6. Rentabilidad: Una solución rentable.
  7. Precisión: Capacidad para alinear correctamente y proporcionar marcas ultrafinas.

Una nueva solución sencilla para la marcaje corneal

Se ha creado un nuevo marcador tórico llamado “LEO Toric Marker” para cumplir con estos requisitos. Este marcador, reminiscente del prisma de tonometría de Goldman, proporciona marcas precisas y delgadas en el perímetro corneal, garantizando una alineación precisa sin complicaciones en el uso.

Este nuevo marcador tórico funciona a través de dos bordes afilados, separados por 6 mm, marcando la córnea periférica con dos líneas delgadas de 1.5 mm de longitud, desde 6 hasta 9 mm. Su diseño asegura un movimiento controlado similar a la medición de la presión intraocular, evitando el contacto con el limbo o la conjuntiva, garantizando una marcación uniforme en la superficie corneal. Los bordes afilados se pueden entintar con violeta de genciana o algún otro tipo de tinta con la finalidad de visualizar más fácilmnente las marcas en el epitelio corneal.

Este proceso ocurre preoperatoriamente, con un tiempo máximo de marcaje-a-cirugía de 3 horas para evitar la eliminación de la marca o la autorreparación epitelial.

Conclusión

La integración de la tecnología en nuestras prácticas quirúrgicas es indispensable; sin embargo, su adopción debe abordarse con criterio para mejorar los resultados en términos de seguridad, precisión, eficacia, rentabilidad e incluso curva de aprendizaje. La selección meticulosa de dispositivos, herramientas y tecnologías para alcanzar objetivos refractivos y operativos demuestra ser un determinante crítico en la optimización de nuestra práctica.

Subtítulos de Imágenes:

  1. LEO Toric Marker
  2. LEO Toric Marker: Análogo al prisma de tonometría de Goldman, posicionado y rotado hacia el eje final previsto
  3. Proceso de Marcación: Visualizando la pupila a través del centro del LEO Toric Marker cuando está en contacto con la córnea
  4. Córnea marcada en 0° y 180°, teñida con fluoresceína
Vistas: 49
Tags: #CirugíaDeCataratas#InnovaciónMédica#LentesTóricos#oftalmología

Oftalmologoaldia

Related Posts

Herramientas remotas para la atención de la cirugía de cataratas posoperatoria
Destacado

Herramientas remotas para la atención de la cirugía de cataratas posoperatoria

Glaucoma y realidad virtual: lo que debes saber
Destacado

Glaucoma y realidad virtual: lo que debes saber

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media