Por P. A. Wozniak1 2,*
1 Premium Medical Varsovia, 2 Facultad de Medicina, Universidad Cardenal Stefan Wyszyński, Varsovia, Polonia
Objetivo: Los síntomas crónicos del ojo seco causan una morbilidad significativa, pero el impacto preciso del ojo seco sigue sin estar claro, con estimaciones de prevalencia global que oscilan entre el 5% y el 50 %. El objetivo de este estudio era evaluar la prevalencia, el impacto y la percepción del ojo seco autodiagnosticado y diagnosticado por un médico en una población adulta multinacional, comenzando con un análisis de adultos estadounidenses. Los objetivos incluían evaluar la carga que suponen los síntomas del ojo seco en la vida diaria, evaluar las prácticas de tratamiento actuales y las interacciones entre los profesionales de la salud ocular y los proveedores de atención médica (ECP/HCP), e identificar subgrupos distintos de personas que padecen ojo seco en función de las necesidades de tratamiento, la satisfacción y las preferencias.
Entorno: Este estudio incluye un análisis completo de adultos estadounidenses (≥18 años) que experimentan sequedad ocular con frecuencia y/o han sido diagnosticados con síndrome del ojo seco (SOS) por un HCP. Se está llevando a cabo una encuesta cuantitativa transversal retrospectiva multinacional en dos fases entre adultos del Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y Arabia Saudí. La fase I encuestó a la población adulta general (con o sin síntomas de ojo seco), mientras que la fase II se centra en aquellos que experimentan síntomas de ojo seco de forma habitual.
Métodos: El estudio estadounidense se llevó a cabo mediante encuestas en línea de 10 minutos de duración entre el 15 y el 23 de abril de 2024, con datos ponderados para reflejar la población adulta estadounidense (por ejemplo, por edad, sexo, raza/etnia, región). En el estudio multinacional, la fase I se llevó a cabo del 5 al 7 de enero de 2025, mientras que la fase II está prevista para el 6 al 30 de junio de 2025. Los datos de la fase II se ponderarán por edad y sexo para reflejar a las personas que padecen ojo seco dentro de la población general. Los participantes elegibles fueron identificados mediante un cuestionario de selección y dieron su consentimiento informado. Todas las encuestas se completaron electrónicamente a través de un enlace web seguro. Las respuestas anonimizadas se recopilaron y analizaron utilizando estadísticas descriptivas.
Resultados: De los 2003 encuestados estadounidenses (461 pacientes, 1542 no pacientes), el 17 % tenía DED/ojo seco crónico diagnosticado por un oftalmólogo. En general, la sequedad ocular afectaba con frecuencia al 50 % (15 % siempre/a menudo); el 80 % experimentaba síntomas (por ejemplo, fatiga, picor, lagrimeo; el 98 % de los pacientes, el 74 % de los no pacientes). En todos los síntomas, más del 50 % (35-75 %) se sentía muy/extremadamente molesto, siendo la lectura, el uso de dispositivos y la conducción las actividades más comúnmente afectadas. El 70 % desconocía las opciones de tratamiento; el 40 % no sabía que el ojo seco no tratado puede causar otros problemas oculares o pérdida de visión. Las visitas rutinarias a un oftalmólogo eran poco frecuentes; aproximadamente el 25 % acudía ≤2 veces al año. El 67% de los pacientes con DED esperó ≥6 meses para acudir al oftalmólogo, el 31 % esperó ≥2 años. Los datos provisionales del estudio multinacional parecen similares y se analizarán.
Conclusiones: Estos hallazgos ponen de relieve el impacto generalizado del ojo seco en una gran población de EE. UU., donde aproximadamente el 50 % de los adultos experimentan síntomas, pero menos de la mitad reciben un diagnóstico que podría orientar el tratamiento. Entre las necesidades clave no satisfechas se encuentran la educación de los pacientes sobre las causas, las consecuencias y las opciones de tratamiento del ojo seco, así como la importancia de las visitas periódicas al oftalmólogo. Un mayor análisis de tendencias similares en las poblaciones de Europa y Oriente Medio mejorará nuestra comprensión de la carga global del ojo seco.
Declaración de intereses: Ninguno declarado.









