Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

Nuevas tendencias en ojo seco: más allá de las gotas – PAAO 2023

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco, esto ha llevado a la aparición de nuevas tendencias.

by Oftalmologoaldia
in Artículos, Ojo Seco
0
Nuevas tendencias en ojo seco: más allá de las gotas – PAAO 2023
0
SHARES
888
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ojo seco es una condición oftalmológica común que se produce cuando los ojos no producen suficiente cantidad de lágrimas o cuando la calidad de estas es deficiente. Esta falta de lubricación ocular causa una gran variedad de síntomas, como sequedad, picazón, ardor, enrojecimiento e irritación ocular. El ojo seco puede ser una condición crónica y debilitante que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en el diagnóstico y tratamiento del ojo seco, esto ha llevado a la aparición de nuevas tendencias, en estos dos campos, incluyendo las recomendaciones del Panel Francés de 2022 y las discusiones clínicas que se llevaron a cabo en la reunión de la PAAO de 2023.

En el pasado, los criterios para el diagnóstico y tratamiento del ojo seco se basaban en las conclusiones del DEWS II de 2017. Sin embargo, estos conceptos están ahora desactualizados y no reflejan las últimas investigaciones y avances en el campo del ojo seco.

El Panel Francés de 2022 ha propuesto nuevos criterios de diagnóstico y tratamiento del ojo seco. Estos se centran en la importancia de la meibografía para el diagnóstico del ojo seco y se basan en cuatro conceptos principales.

  • El primero considera la presencia de atrofia de las glándulas de Meibomio. La meibografía puede utilizarse para clasificar la atrofia en diferentes grados, divididos en cuartos según la cantidad de glándulas de Meibomio afectadas: 0-25%, 25-50%, 50-75% y 75-100%.
  • El segundo es la presencia de telangiectasias. Estas son pequeñas dilataciones de los vasos sanguíneos que se producen en respuesta al daño de las glándulas de Meibomio. Ellas también están relacionadas con el empeoramiento de la enfermedad ya que las glándulas de Meibomio requieren de un ambiente anaerobio para su adecuado funcionamiento, por lo tanto, al estar expuestas al oxígeno aportado por vasos sanguíneos se produce un daño. Las telangiectasias pueden clasificarse en estadios de 1 a 4. 
  • El tercer criterio es la obstrucción de las glándulas de Meibomio. La obstrucción puede clasificarse según el tipo de secreción presente: meibomio claro y transparente, opaco y viscoso, semejante a la pasta dental o espagueti, y la obstrucción completa.
  • El cuarto concepto es la atrofia del epitelio corneal. La tomografía OCT puede utilizarse para evaluar la atrofia del epitelio corneal y para monitorizar la respuesta al tratamiento.

Además de todos estos, el Panel Francés de 2022 ha propuesto un sistema de clasificación llamado eTAO, que va de 0 a 10. Este sistema evalúa los cuatro criterios de diagnóstico antes expuestos y puede utilizarse para indicar la gravedad del ojo seco y para guiar el tratamiento. Las recomendaciones del panel francés indican que no es conveniente realizar procedimientos quirúrgicos como LASIK, usar lentes de contacto, ni tampoco utilizar lentes intraoculares multifocales con los pacientes con diagnóstico de ojo seco, especialmente si su puntuación eTAO es roja o naranja.

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, el objetivo del tratamiento es tratar la inflamación, aliviar el dolor neuropático, regenerar la superficie ocular y destapar las glándulas de Meibomio.

Se han propuesto varios dispositivos para el tratamiento del ojo seco, como las gafas térmicas, la expresión manual de las glándulas de meibomio y la terapia con luz pulsada intensa (IPL) entre los cuales se encuentran diversos dispositivos como: C-Stim, Eye Light, E-Eye, Optima M22, Therma Eye Plus, Optilight, entre otros

La IPL se ha destacado como el tratamiento más eficiente para el ojo seco debido a su capacidad para resolver múltiples problemas asociados con esta enfermedad. Este método utiliza luz pulsada intensa para reducir la inflamación y estimular la producción de lípidos en las glándulas meibomianas. Además, la IPL se ha utilizado en combinación con otros dispositivos, como la LLLT o la QMR, para lograr una mejoría en los síntomas del ojo seco.

En el estudio presentado por el Pr. Pablo Dighiero que involucró a 254 pacientes y 788 sesiones de IPL por medio del C-Stim, se utilizó un protocolo de tratamiento que incluyó un filtro único de 610 a 1200 nm, cinco impactos de cinco milisegundos con un tiempo de repetición de 25 ms y una fluencia de 8 a 10 J. Se administraron tres disparos en las mejillas y uno en la frente. Los pacientes también recibieron un tratamiento de expresión manual de las glándulas meibomianas (MGX) después del tratamiento con IPL.

Finalmente, las principales indicaciones para IPL son:

  1. Ojo seco por rosácea
  2. Ojo seco post LASIK
  3. Ojo seco secundario a uso de isotretinoina
  4. Ojo seco secundario a uso de medicación para glaucoma
  5. Ojo seco secundario a Síndrome de Cogan
  6. Rosácea ocular grave

El ojo seco es una condición común que se ha asociado a múltiples etiologías. En el pasado, el manejo se basaba en medidas simples como parpadear con más frecuencia y el uso de lágrimas artificiales. Como el mundo sigue evolucionando día a día, así lo hace el manejo de ojo seco y actualmente, existen nuevas tendencias en cuanto a diagnóstico y tratamiento del ojo seco basadas principalmente en las recomendaciones de la reunión de la PAAO de 2023 como se expuso previamente. Estas nuevas tecnologías que han aumentado la eficacia del tratamiento y disminución de síntomas se han basado en gafas térmicas, expresión manual de las glándulas de meibomio y la terapia con luz pulsada intensa. Estas tecnologías seguirán evolucionando y serán trascendentales por su potencial para hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento cada vez más efectivo.

 

1 of 7
- +
Vistas: 1.394
Tags: #ojo seco#TecnologíaLASIKPAAO 2023

Oftalmologoaldia

Related Posts

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal
Artículos

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?
Artículos

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media