Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Noticias

Nanodrop®: Innovación en el tratamiento del Síndrome de Ojo Seco

En el marco del prestigioso XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología, celebrado del 8 al 12 de junio, en Acapulco, Laboratorios Sophia destacó al presentar su última innovación en el tratamiento del Ojo Seco: Nanodrop®.

by Oftalmologoaldia
in Noticias
0
Nanodrop®: Innovación en el tratamiento del Síndrome de Ojo Seco
0
SHARES
11.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este nuevo producto ha sido meticulosamente diseñado, procesado y compuesto para asegurar una experiencia satisfactoria para el paciente. Su acción lubricante se complementa con una restauración integral de la película lagrimal gracias a su nanotecnología patentada, la cual reduce notablemente los síntomas del ojo seco. 1

Durante el evento, los oftalmólogos tuvieron la oportunidad de conocer todas las características de Nanodrop®, que representa el primer ejemplo de producto en incorporar la tecnología Nanotech, patentada por Laboratorios Sophia. Esta tecnología permite la generación de partículas lipídicas de tamaño nanométrico, asegurando la ausencia de visión borrosa tras su aplicación. Además, Nanodrop® es altamente estable y no requiere agitación, garantizando la comodidad de los pacientes.2

Actualmente, se reconoce que el Síndrome de Ojo Seco tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y que esta condición se ha convertido en un importante problema de salud pública, por lo que Laboratorios Sophia presentó este medicamento con las siguientes características: 

Nanoemulsión oftálmica. Cada mL contiene: 

  • Propilenglicol: 6.000 mg/mL (0.6%).
  • Vehículo c.b.p: 1.00 mL.

Excipientes: ácido bórico, borato de sodio decahidratado, dimiristoil fosfatidil colina (DMPC), edetato disódico dihidratado, hialuronato de sodio, aceite de ricino, polisorbato 80, glicerina, agua para la preparación de inyectables c.b.p. 1 mL.

  • Propiedades del propilenglicol:
  • Fórmula molecular: C3H8O2
  • Peso molecular: 76.09 g/mol
  • Nombre químico: 1,2-propanediol
  • Estructura molecular: (CH3-CHOH-CH2OH)14

Así mismo, se aseveró que Nanodrop® es una lágrima artificial innovadora que consiste en una emulsión aceite en agua, por lo cual posee una naturaleza dual semejante a lo que ocurre naturalmente en la película lagrimal;(5) además, cuenta con una triada de excipientes científicamente seleccionados para complementar la acción del propilenglicol en beneficio de los pacientes. Esta triada, también denominada tecnología Nanotech [patente de Laboratorios Sophia MX/a/2019/010618], consiste en la combinación de los tres excipientes claves: hialuronato de sodio, DMPC y aceite de ricino.

La elección específica de estos tres compuestos se basó en su origen natural y su semejanza con los componentes de la película lagrimal. El hialuronato de sodio es un biopolímero ampliamente conocido por su capacidad hidratante;22, 8 el DMPC es un fosfolípido derivado de la fosfatidilcolina, el cual se encuentra normalmente presente en la película lagrimal en donde auxilia a que exista una correcta interrelación entre las capas acuosa y lipídica;8 mientras que el aceite de ricino permite el restablecimiento de la capa lipídica en la película lagrimal.23

La integración de la tecnología Nanotech en la formulación permite que Nanodrop® cuente con las siguientes características: partículas lipídicas en escala nanométrica, nanoemulsión libre de agitación y fortalecimiento integral de la película lagrimal. 

Nanodrop® está formulado como una emulsión isotónica especialmente diseñada para uso oftálmico. Su principal función es promover la lubricación de la superficie ocular, proporcionando alivio inmediato de la irritación y quemazón causadas por el ojo seco. Esta innovadora emulsión no solo estabiliza la película lagrimal, sino que también reduce significativamente su evaporación, prolongando así su efectividad y el confort del paciente.

Este innovador producto ha demostrado ser altamente efectivo, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes al proporcionar alivio duradero y una hidratación óptima.

Nanodrop® no solo se destaca por sus resultados clínicos positivos, sino que también establece un nuevo estándar en el cuidado oftálmico. Su lanzamiento proyecta el compromiso de Laboratorios Sophia con la innovación y la excelencia en la atención ocular, reafirmando su posición como líder en el desarrollo de soluciones avanzadas para condiciones oftálmicas.

Bibliografía

  1. L. M. Baiza-Durán, P. Muñoz-Villegas, A. Sánchez-Ríos y O. Olvera-Montaño, «Efficacy and Safety of an Ophthalmic DMPC-Based Nanoemulsion in Patients with Dry Eye Disease: A Phase I/II Randomized
  2. P. Chávez-Hurtado, L. Pesqueda-Pinedo , H. A. Ceballos-Delgadillo, A. Liñán-Segura, H. Figueroa-Ponce y J. D. Quintana-Hau, «Physicochemical characterization of a DMPC-based nanoemulsion for dry eye and compatibility test with soft contact lenses in vitro.,» Cont Lens Anterior Eye., vol. 45, nº 2, 2022.
  3. M. García-Galí y S. Cedeño-López, «Ojo seco en las consultas de oftalmología.,» Medisan , vol. 8, nº 1, pp.8 – 11, 2004.
  4. M. Herrera-Soto, C. Gómez-Cabrera, I. Agramonte-Centell y I. Falcón-Márquez, «Tratamiento del ojo seco: sus opciones.,» Rev Cubana Oftalmol, vol. 15, nº 1, 2002.
  5. «Abordaje Diagnóstico y Terapéutico del Paciente con Síndrome de Ojo Seco.,» 2010. 
  6. J. P. Craig, K. K. Nichols, J. J. Nichols, H. Dua y B. Caffery, «Informe de definición y clasificación de TFOS DEWS II.,» The Ocular Surface, 2017.
  7. J. S. Garrigue , M. Amrane, M. O. Faure, J. M. Holopainen y L. Tong, «Relevance of Lipid-Based Products in the Management of Dry Eye Disease.,» J Ocul Pharmacol Ther., vol. 33, nº 9, pp. 647-661, Sep 2017.
  8. L. Jones , L. E. Downie, D. Korb, J. Benitez-Del-Castillo , R. Dana, S. X. Deng , P. N. Dong , G. Geerling, R. Y. Hida, Y. Liu, K. Y. Seo, J. Tauber, T. H. Wakamatsu , J. Xu , J. S. Wolffsohn y J. P. Craig, «TFOS DEWS II Management and Therapy Report.,» Ocul Surf., vol. 15, nº 3, pp. 575-628, 2017.
  9. L. M. Baiza-Durán, J. Álvarez-Delgado, A. Y. Contreras-Rubio, J. Medrano-Palafox, J. Quintana-Hau J,J. F. Alaniz-de-la-O , M. E. Anaya-González, M. A. Cantero-Vergara, P. Gómez-Bastar y E. HernándezQuintela , «Estudio de la seguridad y eficacia del hialuronato de sodio y sulfato de condroitín versus carboximetilcelulosa en el síndrome de ojo seco.,» Rev Mex Oftalmol, vol. 2, nº 86-90, p. 82, 2008.
  10. Y. Victorero-Malagón, Z. C. Martínez-Legón, I. Triana-Casado, R. Sablón-González, C. HernándezCedeño y Z. Morell-Ochoa, «Características clínico-epidemiológicas del síndrome de ojo seco en el Policlínico “Federico Capdevila” durante el año 2010.,» Mediciego, vol. 19, nº 1, 2013.
  11. P. Narang, P. R. Donthineni, S. D’Souza y S. Basu, «Evaporative dry eye disease due to meibomian gland dysfunction: Preferred practice pattern guidelines for diagnosis and treatment.,» Indian Journal of Ophthalmology, vol. 71, nº 4, pp. 1348-135, 2023.
  12. M. S. Milner, K. A. Beckman y J. I. Luchs, «Dysfunctional Tear Syndrome: Dry Eye Disease and Associated Tear Film Disorders – New Strategies for Diagnosis and Treatment.,» Current Opinion in Ophthalmology, vol. 28, nº 1, pp. 1-47, 2017.
  13. Northamptonshire Prescribing Advisory Group., «Review of Artificial Tears and Ocular Lubricants for Treatment of Dry Eye.,» 2017.
  14. S. Sweetman, Martindale: The Complete Drug Reference., 36 ed., Grayslake, IL: Pharmaceutical Press, 2009, p. 2374.
  15. A. S. Narang y S. Boddu, Excipient Applications in Formulation Design and Drug Delivery., Springer, 2015, p. 502.
  16. J. Bartlett, Ophthalmic Drug Facts, 25 ed., St. Louis, MI: Wolters Kluwer Health,, 2014, pp. 1-2; 165; 174.
  17. A. Singh, Dry Eye A Practical Approach., Heidelberg, Berlin: Springer-Verlag, 2015, 2015, p. 48.
  18. EMA European Medicines Agency, Background review for the excipient propylene glycol, London, 2014.
  19. Food and Drug Administration, «Chapter I. Subchapter B. Sec.184.1666 Propylene glycol,» de Code of Federal Regulations Title 21, vol. 3, 1982.
  20. H. Lessmann, A. Schnuch, J. Geier y W. Uter, «Skin-sensitizing and irritant properties of propylene glycol.,» Contact Dermatitis , vol. 53, pp. 247-259, 2005.
  21. Cosmetic Ingredient Review, «Amended Safety Assessment of PEG Propylene Glycol Esters as Used in Cosmetics,» Washington, DC, 2016.
  22. W.-H. Chang, P.-Y. Liu, M.-H. Lin, C.-J. Lu, H.-Y. Chou, C.-Y. Nian, Y.-T. Jiang y Y.-H. H. Hsu, «Applications of hyaluronic acid in ophthalmology and contact lenses,» Molecules, vol. 26, nº 2485, pp. 1-15, 2021. 
  23. E. C. Sandford, A. Muntz y J. P. Craig, «Therapeutic potential of castor oil in managing blepharitis,

meibomian gland dysfunction and dry eye,» Clinical & experimental optometry, vol. 104, nº 3, pp. 315-322, 2021. 

  1. J. Swarbrick, Encyclopedia of pharmaceutical technology, New York: Informa Healthcare USA, Inc, 2007. 
  2. Alcon Laboratories, Inc., Systane Balance – propylene glycol emulsion., Fort Worth, TX, 2010. 

 

1 of 18
- +
Vistas: 32.599
Tags: #Laboratorios SophiaNanodrop®Síndrome de Ojo Seco

Oftalmologoaldia

Related Posts

Herramientas remotas para la atención de la cirugía de cataratas posoperatoria
Destacado

Herramientas remotas para la atención de la cirugía de cataratas posoperatoria

Glaucoma y realidad virtual: lo que debes saber
Destacado

Glaucoma y realidad virtual: lo que debes saber

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media