Heidelberg Engineering anunció que se une a la Comunidad Colaborativa para la Innovación Oftálmica (CCOI) gracias a la membresía Vision Architect de su empresa matriz, EssilorLuxottica, que representa el nivel más alto de participación de la industria en esta iniciativa.
Este paso reafirma un compromiso a largo plazo con la innovación centrada en el paciente, impulsada por la colaboración entre múltiples actores, la ciencia rigurosa y la construcción de consensos a nivel global. La CCOI funciona como un foro público-privado que reúne a pacientes, médicos, investigadores, reguladores, industria y pagadores para acelerar el desarrollo, la evaluación y la adopción de nuevas soluciones médicas en oftalmología.
Como parte de este programa, Heidelberg Engineering participará en las líneas de trabajo de la CCOI dedicadas a la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y al glaucoma. Junto con sus socios, trabajará en la alineación de criterios de valoración clínicamente relevantes, estándares interoperables de datos y rutas que permitan que las tecnologías prometedoras lleguen a los pacientes de forma más rápida, sin comprometer la seguridad ni la calidad.
“Heidelberg Engineering ha construido su reputación sobre la base de imágenes oftálmicas multimodales de alta calidad, ampliamente confiables en la práctica clínica, los estudios clínicos y la investigación en ciencias de la visión”, señaló Kfir Azoulay, director general de la compañía, quien representará a la empresa en los grupos de trabajo del CCOI. “Al integrarnos en las líneas de trabajo del CCOI, y especialmente en las relacionadas con la DMAE y el glaucoma, buscamos aportar nuestra experiencia en imagenología y datos para fortalecer los esfuerzos de consenso en criterios de valoración, marcos de validación y aplicación en el mundo real, permitiendo que diagnósticos y terapias innovadoras se incorporen de manera responsable en la atención médica”.
“En EssilorLuxottica, nuestro compromiso con la ciencia se demuestra con hechos, no con palabras”, afirmó el Dr. Norbert Gorny, director científico (CSO) de la compañía. “Sumarnos al CCOI en su nivel más alto reafirma este compromiso y nuestra convicción en un progreso colaborativo y basado en la evidencia. Participaremos con la representación de todo nuestro grupo, y nos complace especialmente que Heidelberg Engineering aporte su amplia trayectoria en imagenología y gestión de datos a las líneas de trabajo sobre DMAE y glaucoma, contribuyendo a acelerar la innovación en el cuidado de la vista”.
“La CCOI reúne a todos los actores del ecosistema de innovación para garantizar que sean las evidencias, y no la geografía ni los silos, las que definan el camino hacia el acceso de los pacientes”, señaló la Dra. Malvina Eydelman, directora ejecutiva de la organización. “Celebramos la participación de Heidelberg Engineering a través de la membresía Vision Architect de EssilorLuxottica, un reflejo de su firme compromiso con el avance de la ciencia, los estándares y la confianza que sustentan una innovación responsable en el cuidado de la vista”.
Impulsar una agenda compartida
- Alineación en los criterios de valoración y el diseño del estudio. Heidelberg Engineering apoyará los esfuerzos de CCOI para definir y validar medidas centradas en el paciente y clínicamente significativas, en particular aquellas que aprovechan las imágenes estructurales y funcionales, con el fin de reducir el riesgo del desarrollo clínico de diversas patologías oculares.
- Calidad, estándares e interoperabilidad de los datos. Basándose en su experiencia con plataformas multimodales OCT/SLO y conjuntos de datos longitudinales, Heidelberg Engineering contribuirá a iniciativas de estándares que mejoren la fidelidad, la reproducibilidad y la comparabilidad entre sitios de los datos.
- Implementación ética y realista de la IA y las herramientas digitales. Heidelberg Engineering participará en los diálogos del CCOI sobre la evaluación de la IA, los estándares de referencia y la ciencia de la implementación para garantizar que los flujos de trabajo habilitados por la IA mejoren el acceso, la equidad y los resultados.
- Educación y concienciación. Junto con los socios del CCOI, Heidelberg Engineering ayudará a promover las mejores prácticas basadas en la evidencia y a ampliar la concienciación sobre los avances de la ciencia de la visión en las comunidades clínicas, reguladoras y de pacientes.
Acerca de Heidelberg Engineering.
Heidelberg Engineering es pionera en tecnologías de imagen y datos para optimizar soluciones oftálmicas que empoderan a los profesionales de la salud ocular que desean mejorar la salud integral de los pacientes. Desde 1990, la calidad y la formación sin concesiones desempeñan un papel importante en el fomento de la confianza en el diagnóstico, que se ha convertido en sinónimo de la marca global. La plataforma de imágenes multimodales SPECTRALIS para el segmento posterior ofrece una calidad y reproducibilidad de imagen retiniana sin igual, lo que facilita el diagnóstico y el tratamiento del glaucoma, la DMAE, la retinopatía diabética y muchas otras enfermedades de la retina. La plataforma de imagen multidisciplinar ANTERION es una solución para el segmento anterior fácil de usar y todo en uno, con todas las mediciones basadas únicamente en tecnología OCT de alta calidad. La plataforma de gestión de imágenes e integración de dispositivos HEYEX 2 gestiona todas las imágenes de diagnóstico y favorece la eficiencia del flujo de trabajo con datos e interfaces estandarizados.
Acerca de la Comunidad Colaborativa para la Innovación Oftálmica (CCOI)
La Comunidad Colaborativa para la Innovación Oftálmica (CCOl) es un catalizador global para acelerar el desarrollo y la adopción de productos médicos. Al unir a todas las partes interesadas (pacientes, médicos, investigadores, reguladores y la industria), la CCol proporciona un foro de confianza para identificar retos, alinear estrategias e implementar soluciones que impulsen la innovación clínica. Su misión es eliminar las barreras entre las innovaciones revolucionarias y los pacientes que las necesitan, liberando el potencial del ojo para avanzar tanto en oftalmología como en la atención médica en general.









