Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

DMEK: 10 Consejos Olímpicos para el Éxito Quirúrgico

by Oftalmologoaldia
in Artículos, En Español, México, Revistas
0
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Dr. Pablo Larco Jr. (Ecuador)

La queratoplastia endotelial de membrana de Descemet (DMEK) es una de las técnicas más avanzadas y desafiantes en la cirugía oftalmológica. La precisión, la atención al detalle y la reproducibilidad son fundamentales para garantizar éxito y resultados óptimos para los pacientes. A continuación, presentamos 10 consejos clave para perfeccionar esta técnica, acompañados de un video que ganó el segundo lugar en el concurso de videos para oftalmólogos jóvenes del congreso de Bascom Palmer en Miami.

  1. Marcación del tejido

Una preparación precisa del tejido es fundamental. Durante la preparación del tejido donante, marcar el trepano periféricamente facilita la identificación de desgarros y asegura una manipulación cuidadosa. La visualización adecuada permite evitar daños al tejido y garantiza que el injerto sea perfecto.

  1. Doble Roll

La posición del tejido en un doble rollo optimiza su inserción y apertura en la cámara anterior. Además, puede ser de utilidad las weck-cells para evitar manipular el tejido y mantenerlo en su posición original, lo que facilita un despliegue uniforme y evita complicaciones innecesarias.

  1. Uso de azul de tripán

La tinción con azul de tripán es esencial para visualizar el tejido. Según el estudio de Ling et al. (2021), la exposición prolongada al azul de tripán (hasta 5 minutos) no es tóxica para las células endoteliales. Esto proporciona al cirujano el tiempo necesario para garantizar una visualización clara y un manejo preciso del tejido.

  1. Descematorrexis

En las etapas iniciales de aprendizaje, realizar la descematorrexis con viscoelástico cohesivo puede ser más seguro. Sin embargo, a medida que se adquiere experiencia, el uso de aire simplifica el procedimiento.

Independientemente del método, es crucial limpiar minuciosamente el viscoelástico cohesivo antes de proceder.

  1. Identificación de tags

La presencia de remanentes de la membrana de Descemet puede interferir con la adherencia del tejido. La identificación cuidadosa de estos remanentes mediante azul de tripán garantiza una adherencia óptima del injerto y reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias.

  1. Suturar la incisión principal

Cerrar temporalmente la incisión principal permite manipular el tejido con mayor control y estabilidad. Esto también ayuda a mantener una cámara anterior estable, minimizando el riesgo de desplazamiento del injerto durante la cirugía.

  1. Iridectomía inferior

Aunque el síndrome de Urrets-Zavalia es raro, se puede prevenir realizando una iridectomía inferior. Esto puede lograrse con tijeras de Vannas, vitrector o láser Nd:YAG previo al procedimiento. Esta práctica asegura que el flujo de humor acuoso sea adecuado, reduciendo el riesgo de hipertensión ocular postoperatoria.

  1. Remoción del viscoelástico

En casos combinados de DMEK con facoemulsificación e implante de lente intraocular (triple DMEK), es esencial eliminar todo rastro de viscoelástico, especialmente detrás del lente. Esto evita complicaciones como la no apertura del tejido o una pobre adherencia.

  1. Evitar la presión positiva

Una vez insertado el tejido, es crucial evitar la presión positiva en la cámara anterior, que podría causar la expulsión del injerto. La descompresión a través de las paracentesis ayuda a estabilizar la cámara y mantener el injerto en su lugar.

  1. Uso de SF6 al 20%

Un metanálisis reciente demostró que el SF6 al 20% tiene una menor tasa de reburbuja comparado con aire al 100%, sin aumentar la pérdida de células endoteliales. Por lo tanto, el SF6 al 20% es altamente recomendado para todos los casos de DMEK.

Bonus Tip: preparación continua

El DMEK es una técnica que exige perfección constante. Participar en cursos especializados permite mejorar habilidades y mantenerse actualizado. Entre los cursos más destacados están:

  1. Curso de Disección de Tejidos de la EBAA (Eye Bank Association of America).
  2. Talleres de Queratoplastia del ESCRS.
  3. Cursos de capacitación de la Academia Americana de Oftalmología (AAO).

El aprendizaje continuo y la práctica son esenciales para el dominio de esta técnica quirúrgica tan demandante. Te invitamos a visualizar el video adjunto, escaneando el código a continuación, que fue premiado con el segundo lugar en el II Young Curso Film Festival llevado a cabo durante XLVI Curso Interamericano de Oftalmología organizado por el Bascom Palmer Eye Institute, Miami-Estados Unidos.

Para más información sobre el próximo curso escribir al correo: curso@med.miami.edu

Referencias:

  • Ling JJ, Kyrillos R, Burckart KA, et al. *Optimizing Visualization of Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty Tissue: Assessing the Impact of Trypan Blue Exposure on Stain Duration and Corneal Endothelial Cell Function.* 2021;40(3):292-298.
  • Marques RE, Guerra PS, Sousa DC, et al. *Sulfur Hexafluoride 20% Versus Air 100% for Anterior Chamber Tamponade in DMEK: A Meta-Analysis.* 2018;37(6):691-697.
Vistas: 98

Oftalmologoaldia

Related Posts

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal
Artículos

Revolucionando el Marcaje del Eje de LIO Tóricas: Una Solución Universal

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?
Artículos

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media