Recientemente, investigadores estudiaron el impacto relativo de la hipertensión frente a la diabetes en la relación pared-lumen (WLR, por sus siglas en inglés) de las arteriolas retinianas en la retinopatía diabética.1 Su estudio prospectivo transversal tuvo como objetivo abordar la cuestión no resuelta de si existe una diferencia en la WLR entre sujetos sanos y aquellos con diabetes mellitus antes del inicio de la retinopatía diabética (RD) y, de ser así, si el aumento de la WLR se debe principalmente a la diabetes o la hipertensión.
El estudio comparó la WLR arteriolar retiniana de 17 ojos sanos, 15 con diabetes y sin RD aparente, y ocho con edema macular diabético (EMD) y RD no proliferativa o proliferativa. Se utilizó la oftalmoscopia de óptica adaptativa con láser de barrido (AOSLO) y la regresión lineal múltiple para cuantificar la WLR y determinar los efectos de la edad, la hipertensión y la diabetes.
Los resultados mostraron que tanto los sujetos con diabetes sin RD aparente como aquellos con DME tenían una WLR significativamente más alta en las arteriolas retinianas, en comparación con los sujetos sanos. La media de la WLR para los sujetos sanos fue de 0,29, mientras que para los sujetos con diabetes y sin RD fue de 0,36, y para los sujetos con EMD fue de 0,42.
Al analizar la correlación entre la WLR y la hipertensión, la diabetes y la edad, se encontró que en sujetos sanos y sujetos con diabetes y sin RD, la hipertensión tuvo el efecto más fuerte en la WLR. El análisis también mostró que la hipertensión y la WLR compartieron una correlación positiva significativa, aunque la edad y la diabetes no se correlacionaron significativamente con la WLR en estos grupos.
En el análisis que incluyó a los tres grupos (sanos, diabetes sin RD y EMD), la diabetes tuvo el efecto más fuerte en la WLR, y las dos variables se correlacionaron positivamente. La edad y la hipertensión no se correlacionaron significativamente con la WLR en este análisis.
Si bien la pequeña muestra en este estudio limita el tamaño de su efecto, sus resultados respaldan la hipótesis de que la hipertensión puede ser un impulsor temprano del espesamiento de la pared arteriolar retiniana en la RD preclínica, independientemente de la edad o la diabetes. Por otro lado, los cambios específicos de la RED pueden provocar el espesamiento de la pared en un EMD y en las etapas posteriores de la RD.
“Nuestro estudio arroja luz al tema y comienza a abordar la brecha significativa existente en nuestro conocimiento acerca de la contribución relativa de la hipertensión (previamente) y la diabetes (posteriormente) en el curso de la RD”, escribieron los investigadores en su estudio. “Comprender la patogénesis de la RD preclínica es importante para el desarrollo de tratamientos para prevenir el inicio y la progresión de la RD”. Además, “estos hallazgos resaltan la importancia de optimizar el control de la presión arterial en individuos con diabetes mellitus, incluso antes del inicio de la RD”, señalaron.
- Huang BB, Fawzi AA. La hipertensión probablemente impulsa el espesamiento de la pared arteriolar en la retinopatía diabética preclínica, mientras que la diabetes impulsa el espesor de la pared en la retinopatía clínica. Transl Vis Sci Technol. 2024;13(6):8.