El abordaje integral del glaucoma requiere un compromiso multidisciplinario para mejorar el acceso al diagnóstico y garantizar la adherencia al tratamiento, minimizando así su impacto en la salud pública global.1
Campañas como la Semana Mundial del Glaucoma han demostrado ser estrategias eficaces para sensibilizar sobre la enfermedad y promover la detección precoz. La participación de medios masivos y redes sociales favorece la concienciación colectiva.1
La campaña “En la mira”, de los Laboratorios Sophia, ha tenido un impacto significativo en la sensibilización sobre el glaucoma. Con un enfoque en la educación, tanto de pacientes como de cuidadores, la campaña aborda aspectos clave como la importancia de la adherencia al tratamiento, un factor crítico debido a que numerosos pacientes abandonan el seguimiento terapéutico en los primeros meses, comprometiendo la eficacia del tratamiento.2
Mediante charlas internacionales y cápsulas informativas con líderes de opinión, “En la mira” proporciona respuestas claras y accesibles a las preguntas más frecuentes de los pacientes, facilitando la comprensión de la enfermedad y su manejo adecuado. La campaña también fomenta la participación activa de los cuidadores, quienes juegan un papel fundamental en el seguimiento del tratamiento y en la mejora de los resultados terapéuticos.2
Con un amplio alcance mediático y un enfoque integral en la sensibilización, la campaña ha logrado generar un impacto significativo en la detección temprana del glaucoma, promoviendo un mayor compromiso con el tratamiento y contribuyendo a reducir la carga por la enfermedad.2
Referencias:
- Barría von-Bischhoffshausen F, Jiménez-Román J. Guía latinoamericana de glaucoma primario de ángulo abierto. PAAO. 2019.
2. Sophia Laboratorios. En La Mira [página de Facebook]. Facebook; 2021. Disponible en: https://www.facebook.com/glaucoma.enlamira