slide 1
Banner Lumibirdmedical 2025
Web App 131
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
Banner Lumibirdmedical 2025
Web App 130
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Revistas En Español

Carta Editorial Vol.129 Ed.4 2023 – Eduardo Viteri Coronel, MD

by Editorial Review
in En Español, Revistas
0
Podcast: Entre Oftalmólogos
0
SHARES
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eduardo Viteri Coronel, MD

Editor Clínico Jefe
Review of Ophthalmology en Español
eviteri@humanavision.com

Las desigualdades que afectan a nuestra sociedad son múltiples y abarcan diversos aspectos, desde las diferencias de género y raza hasta las disparidades basadas en el origen socioeconómico. En el campo de la oftalmología, estas desigualdades también se hacen evidentes, y es importante abordarlas de manera efectiva.

Sin embargo, existe un rayo de esperanza en esta situación. La educación desempeña un papel crucial en la promoción de la salud visual y la prevención de problemas oculares. Al proporcionar información sobre la importancia de los exámenes oculares regulares y las medidas preventivas, podemos empoderar a las comunidades para que tomen medidas proactivas en el cuidado de sus ojos.

El Dr. Eduardo Arenas Archila, un ilustre oftalmólogo colombiano, ha dejado un vacío irremplazable en la comunidad médica y oftalmológica global con su reciente partida. Su legado como maestro, innovador y pionero en el campo de la oftalmología trasciende las fronteras de Colombia y deja una huella imborrable en la educación y los avances científicos en este campo. Su incansable dedicación para formar generaciones de oftalmólogos y su compromiso con la investigación y el progreso científico son un testimonio de su pasión por la salud visual y el bienestar de sus pacientes. El Dr. Arenas no solo fue un líder en su especialidad, sino también un ser humano amable y respetado que tocó las vidas de muchos con su sabiduría y generosidad. Su memoria perdurará en los corazones y las mentes de todos aquellos a quienes inspiró y guió en su búsqueda de la excelencia en la oftalmología.

Entrenar a cirujanos de catarata de manera eficaz y eficiente, priorizando la seguridad del paciente, ha sido un objetivo muy difícil de alcanzar hasta hace poco. El desarrollo de simuladores ha derribado numerosos obstáculos, como nos explican el Dr. Van Lansingh y su equipo de HelpMeeSee. Es importante destacar que el 96% de los cirujanos que han recibido formación proceden de países con ingresos medianos y bajos.

El artículo de la Dra. María Marta Galán de La Plata, Argentina, sobre “Epidemia de miopía: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la miopía” arroja luz sobre la creciente preocupación de la alta miopía y sus complicaciones. La Dra. Galán destaca la importancia crucial de intervenir en la infancia para prevenir y gestionar esta epidemia ocular. Su artículo resalta la obligación ética de los oftalmólogos en abordar este desafío para garantizar una visión saludable en las generaciones futuras.

Con la ocasión de conmemorar los 20 años de Review of Ophthalmology, el doctor Lihteh Wu hace una excelente recapitulación de los avances en tratamiento de patología retiniana durante este período. A destacar el impacto positivo (y también las limitaciones) de las aplicaciones de anti-VEGF, así como los aportes y publicaciones del grupo de investigación Pan American Collaborative Retina Study (PACORES), que han impulsado los diversos tratamientos, tanto clínicos como quirúrgicos.

Para concluir, aunque las desigualdades en la salud visual son una realidad preocupante, hay motivos para el optimismo. La educación y la tecnología están allanando el camino para reducir estas brechas y brindar una atención oftalmológica más equitativa en todo el mundo.

Vistas: 157
Tags: #oftalmología#Review#Revista#RevistaRO#RO

Editorial Review

Related Posts

Cirugía de cataratas en ojos con antecedentes retinianos
Artículos

Cirugía de cataratas en ojos con antecedentes retinianos

Los cuatro pilares para la máxima seguridad en el proceso completo del sizing e implantación del ICL
Artículos

Los cuatro pilares para la máxima seguridad en el proceso completo del sizing e implantación del ICL

17.03k  |  1672   |    20.11K    |    1431    |    3300

PRÓXIMOS EVENTOS

XLII Congreso Nacional de Residentes en Oftalmología – SMO

2026-02-05
-

17 Congreso Anual de Oftalmología – Fundonal SCO

2026-02-12
-

50 Aniversario – Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana

2026-02-25
-

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2025 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2025 Creative Latin Media