
Laura Malkin-Stuart
Editora en Jefe Review of Opthalmology en Español
¡Bienvenidos a nuestra tercera edición! Uno de los aspectos más gratificantes de nuestra labor editorial es poder saludar a nuestros lectores durante los congresos en los que participamos, y tener la oportunidad de cubrir de primera mano las últimas novedades científicas y de la industria. A finales de marzo, asistimos al XVII Congreso Internacional, organizado por la Clínica de Oftalmología de Cali, bajo el lema “Integrando la ciencia, transformando la visión”. Durante el evento, conversamos con la Dra. Ángela Barona, gerente general de esta reconocida institución, que cuenta con más de cuatro décadas de liderazgo en el cuidado de la salud visual en Colombia. Si desea ver la entrevista completa con la Dra. Barona, lo invitamos a escanear el código QR que encontrará al final de esta carta editorial.
Agradecemos también a todos los lectores que nos visitaron en nuestro booth durante ASCRS, celebrado en Los Ángeles del 25 al 28 de abril. Destacamos la participación latinoamericana a través del programa de ALACCSA-R, que presentó casos clínicos de alto nivel y fomentó el intercambio de conocimientos en este encuentro internacional de cirugía refractiva y de catarata.
Como siempre, los invitamos a explorar nuestros contenidos audiovisuales en el hub de ateneavision.com. Entre las novedades, destacamos el fascinante pódcast Entre Oftalmólogos, donde el Dr. Eduardo Viteri y el Dr. Ramiro Maldonado exploran cómo la genética y la oftalmología están uniendo fuerzas para transformar el futuro de la salud visual. También les recomendamos nuestras nuevas cápsulas informativas, basadas en artículos de Review, en las que abordamos tendencias científicas y tecnológicas emergentes. Si disfrutan este formato, no olviden darle “like” y compartirlo.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Dra. Margarita Cabanas Jiménez y a Federico Alonso Aliste por invitar al equipo editorial de Review of Ophthalmology en Español, Review of Ophthalmology México y Oftalmólogo al Día a participar en la monografía de SECOIR 2025. El título de esta edición —E-Health en Oftalmología: Nuevas fronteras en cirugía implanto-refractiva— destaca la importancia del cambio de paradigma hacia la salud digital, abarcando desde el impacto de la inteligencia artificial hasta su creciente influencia en la práctica clínica. A diferencia de años anteriores, el enfoque de esta edición incorpora, además de los temas clínicos, aspectos clave de gestión y comunicación. Nos sentimos honrados de aportar nuestra experiencia con un capítulo centrado en la transformación digital desde la perspectiva de las comunicaciones en oftalmología. Para más información sobre la monografía, los invitamos a visitar el sitio web oficial de SECOIR. https:/secoir.org.








