Dr. Raúl Suárez Sánchez
Asesor del Departamento de Córnea y Cirugía Refractiva Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana
Apreciados colegas:
Iniciamos el 2025 con temas de gran relevancia en el ámbito de la oftalmología. En esta edición, nuestro especial de Glaucoma aborda tres artículos de actualidad que profundizan en aspectos clave del manejo y tratamiento de esta enfermedad.
Liz Hunter, editora sénior, nos presenta el artículo titulado. “Manejo del iris en meseta y el cierre angular”, en el cual recopila la opinión de expertos en la materia. Gracias a sus valiosas experiencias, se nos proporcionan pautas clave para realizar un diagnóstico temprano y ofrecer el tratamiento más adecuado, tanto a nivel profiláctico como a largo plazo.
Andrew Beers, editor asociado, nos presenta el artículo titulado: “Prevención y manejo de complicaciones de la trabeculectomía”. Esta técnica quirúrgica continúa siendo una herramienta clave en nuestro arsenal terapéutico. En el artículo se comparten valiosas experiencias y conocimientos, con el objetivo de optimizar los resultados quirúrgicos y prevenir posibles complicaciones.
La fisiopatología del glaucoma, como bien sabemos, es multifactorial, y uno de los factores menos discutidos son los tumores oculares. En su artículo: “Tumores intraoculares y glaucoma”, la Dra. Carol L. Shields, nos proporciona información crucial sobre cómo los tumores pueden ser una causa subyacente de glaucoma con características particulares. Este artículo resulta esencial para profundizar en el diagnóstico y manejo de esta compleja patología.
Esta edición se complementa con el artículo: “Quimioembolización intravascular con Mitomicina C: Una nueva terapia para tratar la neovascularización corneal”, elaborado por nuestro colega y amigo, el Dr. Arturo Ramírez Miranda, junto con sus colaboradores. El artículo aborda una causa frecuente de rechazo corneal, para la cual existen diversas técnicas, aunque los resultados suelen ser variables e impredecibles. En su trabajo, se presentan resultados prometedores en el manejo de esta patología.
Reiteramos nuestros mejores deseos para el exitoso desempeño del Dr. José Antonio Paczka en su segundo año de gestión al frente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología.