Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Simposio Laser Lumibird Medical
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
OftalmólogoalDía.com
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto
No Result
View All Result
Logo Oftalmólogo al día
slide 1
slide 1
slide 1
slide 1
Banner 1 Lumibird Quantel
Banner 2 Lumibird Quantel
Banner 3 Lumibird Quantel
Web App 128
Oftalmólogo al Día
No Result
View All Result
Home Artículos

Dr. Raúl Suárez, 20 años siendo editor de Review of Ophthalmology México

by Editorial Review
in Artículos, Editorial, México, Revistas
0
Dr. Raúl Suárez, 20 años siendo editor de Review of Ophthalmology México
0
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde hace 20 años, el Dr. Raúl Suárez ha sido uno de los protagonistas principales de la revista Review of Ophthalmology México, ya que, desde los inicios de esta publicación, ha ejercido el puesto de editor clínico.

Cada una de sus cartas editoriales tiene una historia y legado. Gracias a este texto expositivo, el Dr. Suárez ha presentado el contenido de cada edición para que los lectores conozcan la idea principal de los artículos, casos clínicos y noticias.

¿Cómo fue que decidió ser editor clínico de la revista Review of Ophthalmology?

En la vida hay proyectos que decides y otros en los que la vida misma te brinda la oportunidad de formar parte. En mi caso, ser editor clínico de Review of  Ophthalmology México fue lo segundo.

¿Qué ha representado para usted ser editor clínico durante estos 20 años?

Me ha permitido conocer, de primera mano, información y autores dentro de la oftalmología que han ampliado mi horizonte del conocimiento. Ser editor clínico me da la oportunidad de actualizarme de forma constante y compartir esta actualización con todos mis colegas interesados en mantenerse al día.

¿Recuerda alguna edición que haya sido representativa para su práctica profesional?

Recuerdo varias, más de las que puede comentar en este espacio. En una edición publicó uno de mis alumnos, con un artículo que me enseñó y actualizó. Ahora, él es mi profesor.

¿Cuál es su sección preferida de Review of Ophthalmology y por qué?

La sección de casos clínicos es mi favorita, pues brinda la oportunidad, especialmente a los más
jóvenes, de poder compartir sus experiencias y generar en ellos el entusiasmo por la investigación y la publicación.

¿Cuáles han sido los retos a los que se ha enfrentado como editor?

Nunca he considerado ser editor como un reto, lo percibo más como un honor y un placer, ahora bien, en mi opinión, la función del editor clínico es encontrar en cada artículo la esencia del mismo y presentarla de forma sucinta, ser crítico, pero sin contaminar con opiniones personales la expresión de lo que el autor nos quiere transmitir.

¿Qué sugerirías a los editores que se inician en este campo?

Que lean todo lo que les sea posible y no solo artículos científicos oftalmológicos. Un editor debe leer sobre medicina, política, arte, finanzas, etc. Debe estar enterado del entorno nacional y mundial. Creer que solo leer sobre oftalmología aumenta tu conocimiento es un error, en realidad, y para ponerlo en términos oftalmológicos, solo reduce tu campo visual de la realidad.

¿En su experiencia cómo ha evolucionado la oftalmología durante estos 20 años?

Sin caer en la soberbia, considero que la oftalmología es una de las especialidades médicas que más ha evolucionado. Los oftalmólogos se definen, en general, como “early adopters” esto se traduce en que nos adaptamos rápidamente a la tecnología y la adoptamos dentro de nuestra práctica. Cuántos de nuestros lectores, y me incluyo, iniciamos con técnica intracapsular sin lente intraocular, posteriormente insertamos lentes intraoculares en cámara anterior, cambiamos a la extracapsular y por breve tiempo a la endocapsular, hasta llegar a la facoemulsificación con todo el abanico de técnicas que se ha abierto en este campo. La catarata sirve solo como ejemplo, pero aplica para todas las especialidades dentro de la oftalmología. Nuestros lectores, en formación, deben saber que lo que aprendan hoy, en algunos años, será obsoleto, esto no los debe desanimar, por el contrario, los debe entusiasmar sobre un futuro cada vez más excitante.

 

Vistas: 194
Tags: #Dr. Raúl Suárez#Editor#Especial20años#Imprescindibles#RO#RO_Mex.119

Editorial Review

Related Posts

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?
Artículos

Fuchs: ¿Cuándo es el momento de un trasplante?

Queratoprótesis Lucia:innovación, éxito funcional y desafíos clínicos
Artículos

Queratoprótesis Lucia:innovación, éxito funcional y desafíos clínicos

16.87k  |  1567   |    19.6K    |    1441    |    3240

PRÓXIMOS EVENTOS

BRASCRS 2025

2025-05-28
Sao Paulo, Brasil

PAAO 2025

2025-05-30
Bogotá, Colombia

SOE 2025

2025-06-07
Lisboa, Portugal

Ver todos los eventos

REVISTAS

ATENEA VISIÓN

NEWSLETTER

Noticias

Productos

Artículos

Eventos

Revistas

Revistas Web App

Nosotros

Contacto

Oftalmólogo al Día

Conozca más enlaces:


  • Clatinmedia

  • Atenea Vision

@2023 Creative Latin Media

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Productos
  • Artículos
    • Atenea Visión
    • Catarata / Segmento Anterior
    • Cirugía Refractiva
    • Córnea
    • Glaucoma
    • Miopía
    • Neurooftalmología
    • Oftalmología General
    • Oftalmología Pediátrica
    • Oncología
    • Plástica ocular
    • Retina
    • Tecnología
  • Podcasts
    • Podcast: Tertulias
  • Revistas
    • Revistas
    • Revistas Web App
  • Eventos
    • Calendario
  • Contacto

@2023 Creative Latin Media