Innovaciones futuras en segmento anterior
stamos en una era donde antes de hacerse sóli- da una técnica en cirugía refractiva (tanto corneal como lenticular) nos llega una novedosa opción que promete ser la solución de los defectos de su pre- decesora. Actualmente, estamos de acuerdo en que disponemos de suficiente tecnología y conocimien- to para ofrecer un resultado más que óptimo a los requerimientos de nuestros pacientes, pero ¿hasta aquí llega la evolución?
Avancemos para indagar lo que nos deparará un fu- turo no muy lejano:
Cirugía refractiva corneal:
- Hoy en día, estamos ante la posibilidad de realizar tratamiento ablativo en córneas vírgenes basadas en topografía con el nuevo software Contoura de la plataforma WaveLight® Allegretto Wave®, de Alcon, lo cual nos va a ofrecer una mayor calidad visual e incluso la mejora de alguna línea más de visión. Así mismo, se están desarrollando perfiles de ablación con la combinación de mejora de las aberraciones esféricas de primer y segundo orden, con target para ambas, elegidas con anticipación
- La posibilidad de realizar tratamiento refractivo con lentículos corneales no va a ser en breve exclu- siva de la plataforma VisuMax®, de Zeiss, dado que otras casas comerciales están muy cerca de ofrecer tratamientos similares.
- Aun así, la conocida técnica SMILE sigue en el desa- rrollo para que su tratamiento sea guiado por fren- te de ondas.
- En otro paso hacía la cirugía de presbicia en córnea, se están desarrollando perfiles ablativos en epitelio en zona pericentral (de 1 a 3 mm de diámetro) con efecto de lente convexa.
Cirugía lenticular y facoemulsi cación
- La casa Alcon lanza al mercado su nuevo material Clareon®, el cual promete la desaparición del efecto glistening así como una baja ratio de la opacidad se- cundaria capsular; también, la casa HOYA presenta su nuevo material Vivinex, de modo que éste debe ser el camino en pos de encontrar materiales y plataformas que mejoren la seguridad del paciente a largo plazo, incluso proporcionando la oportunidad del recam- bio de la lente a largo plazo, como lleva estudiando la casa ClarVista con su módulo lenticular HARMONI®.
- Customización de cada lente intraocular adaptada a las características personales de cada paciente: aberrome- tría y asfericidad corneal, dinámica pupilar e incluso el uso de dispositivos diagnósticos que nos objetiven cri- terios basados en la calidad visual del paciente.
- Observamos poco a poco cómo la tendencia de las grandes compañías es la de añadir a las lentes difrac- tivas trifocales (hoy en día las más estandarizadas), lentes EDOF o viceversa, pudiendo así ofrecer a todos los pacientes una alternativa superior a la lente mo- nofocal standard en el proceso de cataratas o lensec- tomía facorrefractiva.
- La posibilidad de poder analizar intraoperatoriamen- te y tras el cálculo preoperatorio, resultados in situ de la refracción obtenida con el uso del aberrómetro intraoperatorio VLynk tras la fusión, por n, entre Verion y ORA, lo cual va a incidir en una mayor satis- facción del paciente y en una menor incidencia de se- gundos procedimientos para el cirujano.
- Anhelamos la posibilidad de la inclusión en una mis- ma plataforma de la tecnología femtosegundo y la tecnología de facoemulsi cación, mientras tanto, vendrán nuevas ventajas a las conocidas plataformas como Centurion, con la inclusión de la pieza de mano Active Sentry la cual nos permitirá, con unos márge- nes de seguridad envidiables, poder llegar a extremos de uídica hasta ahora insospechados, con mejora en el rendimiento y gasto energético. Por otra parte, es- taremos atentos a aquellas tecnologías que solo in- cidirán en lo que creen que es la mejor cobertura de las plataformas de facofemtosegundos: la capsuloto- mía, dispositivos como Zepto o Capsulaser tendrán que con rmarse como algo más que una promesa para nuestra práctica diaria.
- Por último, la venidera era de dispositivos que nos ofrecerán en un solo aparato la opción de tomógra- fo, biómetro por trazado de rayos y OCT, lo cual nos facilitará bastante el tiempo empleado en el estudio preoperatorio del paciente.